
Coronavirus: Cinco muestras de solidaridad y trabajo en equipo en Quito
En la ciudad hay esfuerzos individuales y colectivos. Los apoyos se multiplican en redes sociales
La emergencia sanitaria despierta el lado solidario de los quiteños. Iniciativas para ayudar a los pequeños negocios locales, a los ciudadanos sin hogar, a emprendedores o hasta ideas para quienes cumplen el aislamiento domiciliario abundan en redes sociales. EXPRESO detalla cinco de las propuestas que la capital lleva adelante con considerable apoyo de sus habitantes.
Todos más cerca
Es una alternativa para los propietarios de negocios pequeños. La agencia de Marketing Optimus desarrolló una plataforma para poder conectar a los propietarios de establecimientos comerciales, con sus clientes. En www.todosmascerca.com, el dueño de un pequeño local comercial registra de manera gratuita su negocio. Los clientes podrán ubicarlo según su geoposicionamiento y acordar la compra de bienes.
Global Shapers UIO
La plataforma juvenil apoyada por el Foro Económico Mundial estableció un mecanismo de donación de dinero para alimentar a personas indigentes. Hasta la fecha, 31 de marzo de 2020, han logrado reunir más de 2.000 dólares. Su premisa es que la gente que puede se quede en casa pero #noconlosbrazoscruzados.
Corona Trabajo en Casa
La cuenta de Instagram @Coronatrabajoencasa promueve actividades gratuitas para quienes están en aislamiento. Son cursos, talleres y sesiones virtuales que se imparten sin mayores condiciones y requisitos. La plataforma también ofrece tips para permanecer en cuarentena.
Ciudad Vacía
El comunicador y presentador de radio y televisión, Ceviche, presentó un video motivacional en sus redes sociales. El mensaje del producto apunta a que hacer después de la emergencia. Con sus colegas, Ceviche ofrece videos, enlaces en vivo y otros mensajes para transmitir paz ante la situación compleja.
Searchef.ec
A través de donativos, la iniciativa Searchef envía alimentos a médicos, policías y otros grupos que están trabajando para garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos. Los donativos pueden ser desde un dólar y la entrega de comida es durante las 24 horas del día.