Rafael Correa y Gustavo Petro son líderes de la izquierda latinoamericana.
Rafael Correa y Gustavo Petro son líderes de la izquierda latinoamericana.Archivo Expreso/cortesía.

Correa responde a Petro tras hablar de perseguidos políticos en Ecuador: esto dijo

Gustavo Petro, presidente de Colombia, se refirió a persecución a opositores, a quienes ofrecería asilo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intensificó sus críticas al proceso electoral en Ecuador, reiterando sus denuncias sobre presuntas irregularidades y ahora mencionando que hay persecución política. Ya anteriormente había expresado su rechazo a los resultados que dieron la victoria a Daniel Noboa sobre la candidata del correísmo, Luisa González.

“Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano”, publicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter), avivando la controversia.

Listado de políticos en la 'lista negra'

Petro compartió en redes sociales un mensaje en el que menciona a varios políticos ecuatorianos supuestamente incluidos en esta lista, entre ellos:

  • Luisa González (excandidata presidencial del correísmo)
  • Diego Borja (excandidato vicepresidencial del correísmo)
  • Alexis Mera (exsecretario jurídico del gobierno de Correa)
  • Verónica Abad (vicepresidenta electa, actualmente sin funciones)
  • Aquiles Álvarez (alcalde de Guayaquil)
  • Antonio Álvarez (presidente de Barcelona SC)
  •  Fernando Casado (catedrático español - venezolano, conocido por ser afín a la ideología chavista)

Además, Petro aseguró que observadores electorales colombianos fueron detenidos en Ecuador, una acusación que hasta el momento no ha sido confirmada por el Ministerio del Interior ecuatoriano.

¿Cuál es la postura del gobierno de Daniel Noboa?

Ante estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador indicó que se encuentra preparando un comunicado oficial para responder a los señalamientos del mandatario colombiano.

Petro ha insistido en no reconocer los resultados del balotaje del 13 de abril

Entre sus denuncias más contundentes, el mandatario colombiano reveló que observadores electorales colombianos fueron detenidos y que varios veedores internacionales manifestaron temor de no poder abandonar el país. “Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger. A uno, argentino, incluso le impidieron la salida del país”, señaló.

Petro también cuestionó la fuerte presencia militar durante los comicios, afirmando que en la segunda vuelta presidencial se registró “vigilancia directa y armada con encapuchados”, así como uniformados con armas en cada mesa electoral. Además, denunció que zonas con mayoría opositora fueron puestas bajo estado de excepción y control militar apenas 48 horas antes de la votación.

Rafael Correa reaccionó a la decisión de Petro

No sabe cuánto le agradecemos su valentía y solidaridad. Lo que se vive en Ecuador es una verdadera dictadura.

Rafael Correa

Expresidente de Ecuador

Las declaraciones del mandatario colombiano recibieron de inmediato el respaldo del expresidente Rafael Correa, quien reaccionó en redes sociales con un mensaje de agradecimiento:

“No sabe cuánto le agradecemos su valentía y solidaridad. Lo que se vive en Ecuador es una verdadera dictadura”.

Previamente, Petro había asegurado que desea mantener buenas relaciones con el presidente Daniel Noboa, aunque insistió en que “las cosas deben aclararse al máximo” antes de emitir una posición diplomática formal. También solicitó la entrega pública de las actas de votación para su revisión.

Para seguir leyendo EXPRESO, suscríbete aquí.