Premium

LUISA GONZALEZ CANDIDATA CORREÍSMO
La candidata del correísmo, Luisa González.EFE

El correísmo hace campaña con el invento de una frase | Por Martín Pallares

Análisis | Noboa alertó de amenazas a votantes, algo muy distinto a decir que quienes votaron por Luisa González son narcos

El correísmo ha montado una mentira gigante para reforzar su campaña para segunda vuelta a favor de su candidata Luisa González. En efecto, la Revolución Ciudadana tergiversó o más bien se inventó unas declaraciones de Daniel Noboa a partir de una entrevista para victimizarse y despertar sentimientos de antipatía y rechazo al presidente-candidato.

Voceros oficiales del correísmo, afiliados a ese movimiento y cuentas simpatizantes en redes sociales están instalando la idea de que Noboa dijo que quienes votaron por Luisa González son narcotraficantes y criminales. La afirmación, sin embargo, es más falsa que billete de tres dólares. Daniel Noboa jamás aseguró eso. En realidad, Noboa sostuvo que hay reportes de que grupos criminales amenazaron a ciudadanos para que votaran por la candidata del correísmo, Luisa González, lo cual es muy distinto a decir que quienes votaron por ella son narcotraficantes. “En ciertas provincias inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que le representa”, dijo Noboa. En algún otro momento de la entrevista insistió en el tema, pero jamás aseguró lo que ahora la campaña de Luisa González está diciendo.

Presidente candidato Daniel Noboa
El presidente candidato Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet, el martes 11 de febrero.Captura de pantalla

El discurso del correísmo replicado por autoridades

Sin embargo, los principales cuadros de los correístas residentes en el Ecuador (muchos están en el exterior huyendo de la justicia) salieron en forma coordinada a condenar la criminalización de los votantes, en la que supuestamente incurrió Noboa. Luisa González sacó un video donde asegura que al “Ecuador se lo respeta” y donde asegura enviar un mensaje a los ecuatorianos diciéndoles que “no son narcotraficantes sino víctimas de un gobierno incapaz”.

Paola Cabezas

Presentan una notitia criminis contra el presidente Daniel Noboa

Leer más

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: se tramita queja contra Yadira Bayas, candidata de ADN

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez; y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, también sacaron sus videos. Álvarez dice que sus adversarios, es decir Noboa y sus acólitos, “prefieren criminalizar al votante que reconocer su fracaso”. Aguiñaga fue más sutil, pero a su mensaje remató con una frase sonora: “¡A nuestra gente se la respeta”.

Al coro de los lamentos por una afirmación que no hubo se unió asimismo el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Su libreto fue más o menos el mismo que el de sus correligionarios, pero siempre en su tono de tecnócrata azucarado. Envió un abrazo a los costeños que se les ha criminalizado, dijo, y habló de lo malo que es el regionalismo. Según Muñoz, los que dicen que en la costa ganó Luisa González porque ahí opera el crimen “están contaminados hasta el tuétano de odio”.

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: Estos son los asambleístas que lograron la reelección

Lo insólito de la declaración de Muñoz es que habló del riesgo del autoritarismo y la prepotencia en la candidatura de Daniel Noboa, olvidándose que fue precisamente en el gobierno de Rafael Correa en el que se ejerció el autoritarismo y la prepotencia como pocas veces en la historia del país.

El operativo correísta en redes sociales

Y eso no es todo: los estrategas de la campaña correísta han montado un operativo en redes sociales donde ciudadanos, reales o ficticios, afirman sentirse ofendidos por el hecho de que se les está diciendo narcotraficantes por haber votado por Luisa González. El formato del mensaje es exactamente igual y son miles de cuentas que están colocando en sus plataformas. “Soy imbabureño, PhD en Ciencia Política; Magister en Políticas Públicas; Licenciado en Inglés y hablo algo de Francés. Mi familia y yo votamos por @LuisaGonzalezEcy no somos narcotraficantes ni delincuentes” ponía por ejemplo una cuenta de un supuesto ibarreño. Este concepto se lo ha estado repitiendo en miles de mensajes escritos en distintas redes sociales.

Una referencia histórica para el correísmo

La estrategia tiene un antecedente histórico. En mayo de 1996 cuando Jaime Nebot y Abdalá Bucaram disputaban la segunda vuelta electoral de entonces, el entonces alcalde de Guayaquil y expresidente León Febres Cordero dijo que en primera vuelta los votantes de Bucaram eran lumpen. “Por el PRE solo votan prostitutas, marihuaneros y ladrones…”, dijo Febres Cordero levantando una ola de indignación y rechazo que, según analistas de esa época, le terminaron costando a Jaime Nebot una importante porción de votos que no le permitieron repetir el triunfo que había tenido en la primera vuelta electoral.

La declaración de Febres Cordero desató una ola de reacciones de personas que dijeron que se habían sentido ofendidas y de toda una corriente que se articuló alrededor de un sentimiento anti oligárquico, como se dijo entonces. Bucaram y sus estrategas de campaña se aprovecharon, al igual que los correístas ahora, de las declaraciones ofensivas de Febres Cordero para crear una narrativa victimista que despertó la simpatía de muchos que luego inclinaron su voto por Bucaram.

Si en la primera vuelta había inmensos sectores que temían la llegada al poder de un díscolo como Bucaram, en la segunda lo prefirieron a quien se le había asociado con la oligarquía del país. La gran diferencia, sin embargo, con lo que está haciendo el correísmo es que la frase de Febres Cordero efectivamente se produjo y no fue un invento como en esta ocasión el correísmo pretende instalar.

Pocas veces se ha visto a tantas personas pontificar sobre un tema que nunca existió.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!