Central Molino
La Corporación Eléctrica del Ecuador concluyó el mantenimiento mayor de la Unidad de Generación 3 de la Central Molino, del Complejo Hidroeléctrico Paute, el 18 de marzo del 2025.Ministerio de Energía y Minas.

Cortez de luz Ecuador: ¿intensas lluvias garantizan que no habrá apagones en 2025?

El problema se mantiene, señala presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha

Desde la última semana de diciembre del 2024, los ecuatorianos no enfrentan apagones. En septiembre hubo cortes de energía de hasta 14 horas, que golpearon a las familias y a las empresas y negocios. Un experto señala que solo gracias a que las lluvias en esta temporada invernal del 2025 han sido intensas, las hidroeléctricas han funcionado sin contratiempos.

salud mental

Apagones en Quito: el impacto psicológico de la crisis energética

Leer más

¿La crisis eléctrica ha desaparecido?

Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, señaló a EXPRESO que la cantidad de lluvias que se espera tener en abril garantizan que no habrá problemas para el sector eléctrico, en estos meses.

Consultado, este jueves 3 de marzo, Acuña precisó que como van las cosas en el país, para septiembre y octubre se podría volver a enfrentar apagones, ya que es el período seco, cuando llegan los estiajes. 

¿Y Progen y Austral?

El Gobierno de Daniel Noboa anunció que incorporará más energía al Sistema Nacional Interconectado, desde el 2024. Para ello contrató a las empresas Progen, en El Salitral y Quevedo; y Austral, en Esmeraldas.

Sin embargo, en la práctica, Marco Acuña, dice: "Solo hemos adquirido tres barcazas, con 300 megavatios. Los otros contratos, por 241 megavatios, no se han incorporado hasta ahora y debíamos contar con ellos en noviembre. Con Progen teníamos que sumar 150 megavatios y el resto, 91 megavatios, con Austral".

Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, comentó que solo se ha anunciado que Austral comenzaría a hacer pruebas del primer segmento, la tercera parte, de los 91 megavatios, desde la próxima semana. "Hay que restituir el parque térmico, para aprovechar los 2.100 megavatios de energía térmica, por ahora solo se cuentan con 1.000 de ellos".

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, ¡suscríbete aquí!