
Cotopaxi: comunidad rural queda aislada tras destrucción de vías
Pobladores tienen que arriesgar su vida para llegar a destinos
La comunidad de San Ramón, ubicada en la parroquia Pucayacu, en la provincia de Cotopaxi, en los últimos días ha enfrentado una de las afectaciones más grandes en el invierno.
(Le puede interesar: Inundaciones y caída de árboles en Guayaquil: ¿Cómo mitiga el Municipio los daños?)
Las vías de accesos en dos lugares están destruidas, un deslave afectó la mesa de la carretera. Los habitantes de esta zona rural se han visto obligados a lidiar con la destrucción de vías lo que ha dificultado su movilidad y acceso a servicios básicos.
Afectación de economía social
La falta de vías de acceso ha afectado la economía local, especialmente a los productores de leche y queso, quienes deben transportar sus productos a pie hasta zonas transitables.
Los habitantes piden con urgencia la intervención de la prefectura con maquinaria.
Para José Luis Rodriguez, quien vive en el recinto San Ramón, la mayor preocupación que tiene como padre de familia es que los estudiantes de este recinto deben viajar por casi media hora hasta la parroquia para asistir al colegio donde se educan.
Piden a las autoridades arreglar los casi 20 pasos de agua existentes en el lugar porque cuando llueven crecen de caudal y los padres de familia y estudiantes deben esperar bajo la lluvia hasta por una hora hasta que baje el caudal y puedan pasar.
Son alrededor de 120 familias afectadas en siete recintos incomunicados. En el sector, se producen a diario alrededor de cuatro mil litros de leche.
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, visitó la zona para evaluar los daños y ofrecer apoyo a la comunidad. Ella dispuso la movilización de maquinaria.
Ante la gravedad de la emergencia, las autoridades han comenzado a implementar medidas urgentes. Se ha activado el equipo médico para evaluar el estado de salud de los afectados y se está considerando la habilitación de albergues temporales para aquellas familias en peligro inminente.