
En Cotopaxi finalizo el escrutinio de votos
Cotopaxi concluyó el proceso electoral, cuatro personas fueron detenidas por falso sufragio
Latacunga, Cotopaxi – El director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Cotopaxi, Eduardo Toaquiza, informó que el proceso electoral de segunda vuelta en la provincia ha concluido en un 100 %, destacando la transparencia y normalidad con la que se desarrolló la jornada democrática.
Durante su intervención, Toaquiza agradeció la participación ciudadana en los recintos electorales e indicó que, en comparación con la primera vuelta, se registró un menor índice de ausentismo. “Esto demuestra que los ciudadanos se están empoderando del proceso electoral. El éxito depende en gran parte del compromiso de la ciudadanía”, señaló.
El funcionario recalcó que el CNE trabajó de forma anticipada para garantizar que los materiales electorales y los observadores nacionales e internacionales estuvieran debidamente acreditados. Esto permitió que el proceso se desarrolle sin contratiempos. “Hemos laborado de forma ininterrumpida hasta las primeras horas de la madrugada validando actas con inconsistencias”, explicó.
En el cantón Latacunga, se detectaron 11 actas con novedades, las cuales fueron objeto de recuento inmediato, con la presencia de delegados de ambas organizaciones políticas. “Esto garantiza la transparencia del proceso. No quedó ninguna acta con novedad”, aseguró Toaquiza.
Con el 100 % de actas ingresadas y validadas en el sistema del CNE, el siguiente paso es la notificación de resultados a las organizaciones políticas, quienes tienen la facultad de presentar recursos si consideran necesario. “Existe un debido proceso. Tras la notificación, se consolidará la información a nivel nacional y se emitirán los resultados oficiales”, detalló.
Detenciones por falsificación del sufragio
Uno de los hechos más relevantes de la jornada fue la detención de cuatro personas por intentar ejercer el voto suplantando la identidad de otros ciudadanos, lo que constituye un delito de falso sufragio según el Código Orgánico Integral Penal (COIP). “El voto es personal e intransferible. Ningún familiar puede votar por otro. En estos casos, se detectó la irregularidad cuando la cédula o la firma no coincidían con el padrón electoral”, explicó Toaquiza.
Estas personas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes, y en las próximas horas se realizarán las audiencias correspondientes. La sanción por este delito contempla de uno a dos años de prisión y una multa económica.
Uso indebido de teléfonos móviles
Además, el director del CNE indicó que se emitieron varias citaciones a ciudadanos por utilizar sus teléfonos celulares al momento de votar, acción prohibida durante el sufragio. “Estamos verificando las citaciones emitidas en Latacunga, Salcedo y Saquisilí. La normativa prohíbe confiscar los dispositivos, pero sí permite levantar informes y presentar denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral si existen pruebas suficientes”, dijo.
Finalmente, Toaquiza informó que la entrega de credenciales a las autoridades electas aún no tiene fecha definida, ya que dependerá de la coordinación con los consejeros nacionales. “Aspiramos a que se cuente con la presencia de autoridades del nivel central durante el acto formal”, concluyó.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO