Un Cpccs con nuevos vocales: ¿abonará a la transparencia?
En el Consejo de Participación cambiarán las fuerzas y la transparencia en los concursos para autoridades será clave
Una vez más, las fuerzas en el interior del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) se reconfigurarán. Cuatro suplentes tendrán que principalizarse tras la destitución de la denominada Liga Azul. ¿Pero eso abonará en la transparencia?
(No te pierdas: Oscar Ayerve pide a la Asamblea ser posesionado para actuar en el Cpccs)
¿Cuántos vocales del Cpccs fueron destituidos desde que se los elige por votación?
Leer másEl CPCCS tiene a su cargo los concursos para la designación de las principales autoridades de control. Ahora mismo están en marcha los procesos para designar al nuevo fiscal, a los vocales del Consejo de la Judicatura y renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Todos ellos han pasado por polémicas.
La misma renovación parcial del CNE debía ocurrir en 2022. También hubo cuestionamientos al reglamento aprobado para el concurso de fiscal. Además, los actuales vocales de la Judicatura están prorrogados porque su periodo terminó el 29 de enero de 2025.
La misma condición de nombrar a autoridades de control ha convertido a esa entidad en un espacio de disputa entre fuerzas políticas. La destitución de la denominada Liga Azul ocurrió por una denuncia en la que se habló sobre el uso de los colores y frases del correísmo durante la campaña para el CPCCS en 2023.
Para el coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, Germán Rodas Chaves, el problema es que quienes llegan a la entidad no representan a la ciudadanía. “La ciudadanía, al ser incorporada a una estructura del Estado, se estatiza”, analizó.
¿Qué dicen los nuevos vocales?
El Contencioso Electoral dejó fuera a Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor. También destituyó a Vielka Párraga, quien era vocal suplente de la lista de mujeres.
Está pendiente la posesión de nuevos suplentes. Entre ellos, uno de la lista de hombres para reemplazar a Franco Loor.
Cpccs estará incompleto hasta que Asamblea posesione a un vocal suplente
Leer másGonzalo Albán ya actúa en el cargo desde que Verduga salió por vacaciones. Mientras que Piedad del Rocío Cuarán reemplazará a Yadira Saltos.
Hay dos que siguen en la lista de hombres: David Rosero y Óscar Ayerve. El primero fue destituido en enero de 2023 de la misma entidad. Y la Ley del Servicio Público establece que un funcionario no puede regresar al organismo del cual fue destituido. Si se toma en cuenta eso, Ayerve podría asumir la vocalía que dejó Franco Loor.
Al final del día, el CPCCS es un organismo que funciona con votos. Es suficiente la voluntad de cuatro para tomar decisiones. Sobre esto, Ayerve dijo que aboga por una mayoría de siete miembros que “represente a los ciudadanos”. Albán indicó que tras la destitución de la Liga Azul se rompió la mayoría correísta. Esto, según el vocal, “da lugar a un Pleno en el que primen los intereses de la ciudadanía”.
El problema del Cpccs es de origen
Pero para la directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, el problema es de fondo. “Al ser un órgano tan poderoso se ha convertido en un botín político”, señaló. El problema con eso es que los políticos quieren llegar a él para nombrar autoridades afines.
El catedrático Esteban Ron señaló que la reconfiguración del CPCCS aún no arroja una identificación política que se pueda observar. Sin embargo, añadió que ya se ha visto que en el CPCCS los vocales son cooptados o los consejeros buscan el auspicio de un partido político.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!