
Cuenca elige a su 'chola'
La capital azuaya programa una serie de actividades por sus fiestas patrias. El 3 de noviembre se realiza la popular y tradicional elección
Veintiún ‘buenas mozas’ lucirán el traje típico de la mujer de la ruralidad morlaca: colorida pollera, makana multicolor, blusa blanca, sandalias de cuero y el cabello con trenzas que adornan los hombros. Será durante el evento de elección de la Chola Cuencana, previsto para este jueves, en conmemoración a los 202 años de la Independencia de Cuenca.
Cada candidata representa a las diferentes parroquias de la capital azuaya. Un evento que desde 1990 se ha convertido en el más popular, tras incluirse a los sectores rurales.
La organización está a cargo del Consorcio de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, como parte de la necesidad de promover las iniciativas de los gobiernos parroquiales en su afán de preservar, fomentar e impulsar las costumbres y tradiciones de la ruralidad, según su presidente Rómulo Guzmán.
Por su parte, Tamara Landívar, directora Municipal de Cultura, resalta el trabajo y la organización del evento, el cual se celebra por más de 60 años y resulta ya un referente no solo del Azuay, sino del país.
Los organizadores han previsto eventos especiales que iniciarán el 1 de noviembre de 2022 con la Feria Gastronómica, con los mejores platos de las 21 parroquias rurales de Cuenca. El 2 de noviembre se desarrolla el evento musical y el 3, a partir de las 14:30, la elección de la Chola Cuencana 2022. Los eventos se desarrollarán en el recinto ferial Cuenca Fest, ubicado en las avenidas 25 de Marzo y De los Migrantes.
“La chola cuencana forma parte del patrimonio intangible de la ciudad”, señala el historiador Juan Cordero Íñiguez.
La vestimenta tradicional de la chola -con pollera bordada, blusa y sandalias-, en la actualidad se mantiene en muy pocos sitios de la ruralidad de la capital azuaya. Ha llegado a ser considerada no solo como el ícono de la mujer cuencana, sino también de la provincia.