panamericana sur cuenca
Velocidad. Los habitantes de la zona se arriesgan a diario al tomar la vía.CLAUDIA PAZAN

Cuenca: La Panamericana Sur, marcada por sus tragedias viales

Quienes habitan por este sector piden atención para el control de la vía.

El múltiple choque que afectó a siete vehículos es el más reciente hecho ocurrido en la zona de Zhucay, sobre la Panamericana Sur, dentro de los 10 kilómetros de esta vía que atraviesa Cuenca. 

Y las cifras son poco alentadoras en cuanto a las pérdidas humanas. En 2024, de las 18 muertes en vías estatales de Azuay, 11 ocurrieron en este pequeño tramo que está dentro de la capital azuaya. 

Habitantes pasan riesgos en la vía

Luis Tapia, habitante del sector Las Praderas en el kilómetro tres de la vía, señala que es una misión titánica girar para tomar la vía que conduce a su sector.

“Los vehículos vienen a alta velocidad, no existe ninguna señalización que indique que aquí hay ingreso y salida de vehículos, y eso hace que los habitantes aguardemos la buena voluntad de quienes vienen en sentido contrario”, señaló.

Hay otros puntos que son de alto riesgo, como el ingreso y salida de vehículos a grandes locales comerciales y estaciones de servicio que están en la arteria. 

Causas de los siniestros 

Hugo Gómez, director de la Comisión de Tránsito de Azuay, dio a conocer que todos los hechos ocurridos en este corto tramo de la vía estatal los han llevado a instalar dos mesas de trabajo para establecer las medidas que deben tomarse para reducir la accidentabilidad.

“La mayoría de accidentes de tránsito se han dado en la madrugada y en la noche debido al irrespeto de las normas de tránsito, por exceso de velocidad y por descuidos al momento de conducir”, reseñó. El funcionario aseguró que se ha visto la necesidad de incrementar la presencia de los agentes de la institución en puntos como Importadora Cumpleaños, Zhucay, Chaquillcay y en la Y de Tarqui.

Pero los moradores también apuntan a la falta de señalización vertical y horizontal sobre la vía, y EXPRESO verificó que no existen cruces peatonales cerca de las paradas de bus. Tampoco hay señalización de ingresos de vehículos a ciudadelas y urbanizaciones, y las líneas reflectoras de la carretera están casi desaparecidas en ciertos tramos.

Proyecto de mejora vial

Hugo Vásconez, subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, informó que está prevista una inversión de $1.5 millones en todo el eje vial en lo que se refiere a seguridad; es decir, que se mejorará la señalización vertical y horizontal ya existente y se implementará nueva en las zonas donde sea necesario. 

MENORES DE EDAD FALLECIDOS CUENCA

Cuenca rinde homenaje a niños fallecidos en trágico accidente

Leer más

Estas obras, según el funcionario, entrarán en marcha a mediados de febrero de este año. También indicó que está en firme un crédito con el Banco Mundial para la intervención integral de la vía Cuenca-Girón-Pasaje y que el tramo en mención está incluido en este proyecto. Los estudios serán licitados en julio de este año y, una vez que se tenga al ganador, entrará en marcha el proyecto de reconstrucción. Se contará con un presupuesto de $25 millones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!