
Cuerpo de Bomberos arribo a su centenario
Doce motobombas, 4 carros de rescate, 2 motos acuáticas y 7 motores hacen de la entidad el parque automotor bomberil más grande de Los Ríos.
El Cuerpo de Bomberos de Quevedo llegó al siglo de vida institucional, por lo que en el Palacio de Cristal se realizó una ceremonia, además de una casa abierta. También se desarrolló un desfile para conmemorar el centenario. Pero para convertirse en lo que es, el cantón debió sufrir varios incendios de gran proporción.
Durante los eventos por el aniversario se recordó su historia: fue un 1 de junio de 1916 cuando se conformó la brigada contra fuegos, que tendría como primer jefe a Mariano Vanoni, uno de los ciudadanos del cantón, que al igual que José Muñoz y José Montes estaban preocupados de volver a sufrir incendios como los acaecidos en fechas pasadas.
Uno fue en 1855 que consumió varias casas ubicadas entre las calles Séptima y Octava, entre Bolívar y Malecón, dejando a muchas familias damnificadas. Otro en 1910, cuando casi desaparece todo el poblado de Quevedo, pues se quemaron aproximadamente 70 casas, ocasionando grandes pérdidas materiales.
Durante los actos realizados por el aniversario se recordó la acción de los primeros bomberos, quienes apagaban los incendios con baldes de agua que eran acarreados desde el río al lugar del siniestro. En ese momento tenían un servicio contra incendios rudimentario, ya que no existía ayuda de autoridades, luego con ayuda de varios ciudadanos se logró comprar la primera motobomba.
Ante la urgencia de contar con un cuerpo de Bomberos más eficaz, se conformaron tres compañías que tenían misiones diferentes: ‘Salvadores’, ‘Hacheros’, y ‘Vinces’. Los primeros cumplían con acciones específicas como salvar los bienes; los segundos estaban a cargo del derrumbe de paredes para evitar la propagación de las llamas, y los terceros apagaban el fuego.
El italiano Mártire Averzza trasladó al Cuerpo de Bomberos a un canchón donde hoy está el edificio moderno.
En 1918, el Cuerpo de Bomberos de Vinces dona una bomba de guimbalete de fabricación francesa, movilizada por dos ruedas y accionada por medio de una palanca en forma de manivela que era operada por los bomberos para la succión del agua, con una salida de dos llaves para abastecer dos tramos de mangueras, con lo que quedó atrás el uso de baldes. En 1951 el Gobierno dona un vehículo cisterna marca Ford 600.
Washington Orozco, actual jefe del Cuerpo de Bomberos, indicó que en la actualidad la institución cuenta con área prehospitalaria, rescate y vehicular. Son 67 bomberos rentados, administrativos y operativos y cerca de 70 aspirantes a bomberos, los cuales están en formación.