Daniel Noboa ganó las elecciones en la segunda vuelta del 13 de abril. Se plantea convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.
Daniel Noboa ganó las elecciones en la segunda vuelta del 13 de abril. Se plantea convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.Foto: Flickr Presidencia Ecuador

Daniel Noboa ‘se juega’ el resultado de las elecciones en la Constituyente

El Gobierno confirma que analiza todas las opciones para la Asamblea Constituyente. El mecanismo tiene 3 procesos electorales

El camino para cambiar la Constitución es largo. El presidente Daniel Noboa habló de esa posibilidad en su campaña, aunque sin dar detalles. Él y su ministro de Gobierno, José De La Gasca, solo han expuesto los posibles temas que buscarían reformar: eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), cambiar el método de asignación de escaños en la Asamblea, etc.; y que sería un proceso “exprés”.

(Te invitamos a leer: Tras meses de hablar de Constituyente, Gobierno aún analiza opciones jurídicas)

AUDIENCIA PAPA FRANCISCO CON DANIEL NOBOA

¿Daniel Noboa viajará al funeral del papa Francisco? Esto se sabe

Leer más

El Ministerio confirmó el 22 de abril de 2025 a EXPRESO que analiza “todas las opciones jurídicas y políticas para ir a la Asamblea Constituyente. La idea es ir pronto, a paso firme” y aseguró que se informará al respecto por “canales oficiales”.

Los resultados que Noboa alcanzó en segunda vuelta (5’870.618 votos) frente a la correísta Luisa González (4’683.260 sufragios) hacen estimar que el respaldo se repetiría en la aventura de una Constituyente. Pero varios analistas creen que el Gobierno debería examinar distintos aspectos, pues el proceso toma tiempo y requiere de tres convocatorias electorales (ver gráfico).

¿Noboa tendrá el mismo respaldo de las elecciones en la Constituyente?

“El primer proceso seguramente lo va a ganar porque a los ecuatorianos, en general, nos gusta el cambio. No sabemos a dónde, pero nos gusta cambiar”, dice Diego Zambrano, experto en Derecho Constitucional. Sin embargo, considera que se debe examinar “el humor político del país. Es tan volátil que nadie le asegura a Noboa que podría tener mayoría en la Constituyente y podría fracasar”.

El ministro del Interior, John Reinberg, dio detalles de la captura del hombre que es investigado por llamar a atacar al presidente, Daniel Noboa.

Capturan al hombre que amenazó de muerte a Daniel Noboa: ¿De quién se trata?

Leer más

Las cifras del CNE sorprendieron y “el resultado le legitima para que quiera aplicar lo que propuso en campaña, como la Constituyente, pero eso no garantiza que vaya a ser aprobado por la mayoría de los ecuatorianos”, opina Oswaldo Moreno, consultor político.

“Puede tener inclinación porque tuvo bastante votación, pero nunca los votos son transferibles a personas ni a temas”, sostiene la socióloga Natalia Sierra, docente de la PUCE. Recuerda lo ocurrido en la consulta. “Ganó en todas, menos en las preguntas del trabajo por horas y el arbitraje internacional. Pero en la Constituyente habrá un debate más amplio porque se juegan derechos y un pacto social”.

Los retos de Noboa en más procesos electorales

La Ley del Servició Cívico Militar fue aprobado en la Asamblea este 2025.

El veto de Daniel Noboa al Servicio Cívico Militar Voluntario: las implicaciones

Leer más

La especialista en comunicación estratégica Caroline Ávila cree que el reto para Noboa es determinar qué tipo de voto recibió para evitar riesgos. 

También será clave el mensaje que él exponga al país para construir el escenario. “Si la Constituyente se vende como la única herramienta posible para ofrecer más seguridad, como la consulta, es muy probable que la sociedad pueda aprobarle el instrumento, por el miedo de que su vida está en riesgo”. Cree que, seguramente, esa sea la razón de la “alerta máxima”.

El ejercicio del mandato será crucial. “Ya la campaña terminó. Los futuros resultados dependerán de la su gestión”, manifiesta Moreno. “Hay que tener en cuenta que el presidente ya no es nuevo y la gente también va a evaluar. Sí, tiene apoyo, pero no es lo mismo”, reitera Sierra. 

¿Puede descartar la Constituyente?

Estos y más escenarios serán evaluados por el régimen. “El presidente puede decir que la Constituyente no está en el plan entregado al CNE y que no hay una obligación”, observa Ávila. 

Tras la difusión de un mensaje militar, el Ministerio de Gobierno señaló que el Ecuador está en "estado de alerta máxima".

Estado de alerta máxima en Ecuador: ¿medida reactiva o estrategia?

Leer más

Pero esa no sería una opción. “Creemos que en el camino debe respetarse al poder constituyente, que es el pueblo soberano. Veremos las mejores vías para que esto se cumpla”, le dijo el Gobierno a este Diario.

La alternativa: tratar en la Asamblea Nacional

Los expertos consideran que, según los temas que le interesa cambiar al Ejecutivo, lo más viable sería acudir a una enmienda constitucional y que se la tramite en el Legislativo. 

“Debe recordar que también se debatirán temas de seguridad social, recursos estratégicos, derechos de la naturaleza, de los pueblos” y no solo de suprimir instituciones, recalca Sierra. 

No obstante, aunque esta opción sería más rápida, tiene varios desafíos: lograr los votos y la gobernabilidad. Pero también le podría servir para decir: “hay este bloqueo en la Asamblea, denme el voto para la Constituyente”, finaliza Ávila.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!