
Datil, una opcion 100 % digital para manejar los negocios
En el 2014 resultaron ganadores del Hackathon de Dinero Electrónico del Banco Central; en el 2015 fueron finalistas del Challenge Cup 1776, Emtech Venture Point e INC Monterrey y, este año abrieron oficinas en Miami como parte del programa Venture Hive Miami Accelerator 2016. Grandes logros de Dátil, una empresa guayaquileña dedicada a proveer herramientas y servicios digitales que faciliten el comercio a todo tipo de empresas, comerciantes y profesionales. La conforman trece emprendedores y tres cabezas: Juan Antonio Plaza, Eduardo Raad y Carlos Pareja.
Su producto estrella, que lleva el mismo nombre de la empresa, es una plataforma que permite manejar los negocios de manera 100 % digital. La herramienta permite desde gestionar la facturación, cobranzas, inventario y contabilidad, hasta los cobros y el financiamiento. Es como un centro de control pero que puede utilizarse desde cualquier dispositivo (móvil o de escritorio) e incluso compartir accesos con socios, empleados y contadores.
La versión beta de Dátil está disponible desde el 2014 y hoy está al público desde www.datil.co. Entre los beneficios que destaca Eduardo Raad, gerente general de la empresa, están: “el ahorro de costo y tiempo, no más papel ni hojas de Excel. Acceso a facturas digitales con un diseño profesional. Mejoras en el flujo de caja. Reportes en tiempo real que ayudan a saber en qué ahorrar y en qué invertir...”.
Como añadidos cuenta con una aplicación móvil Dátil M-POS para tabletas con Android, una herramienta que vendría a ser la caja registradora 2.0. Además una opción para generar tarjetas prepago y de regalo que los clientes puedan utilizar al momento de comprar en el local.
La herramienta ha tenido muy buena acogida en segmentos de micro, pequeñas y medianas empresas, aseguran sus creadores. “Nos hemos posicionado como una plataforma fácil de usar, segura y con un servicio al cliente personalizado, por lo que tenemos un crecimiento sostenido por referidos”, añade Raad. Otro sector en el que han tenido un gran impacto es en el de los contadores y asesores financieros, quienes usan la plataforma para optimizar la gestión que realizan para sus clientes.
Entre sus planes a corto plazo está lanzar nuevas funciones en Ecuador para aceptar pagos online y llevar el producto a otros países de la región. Mientras que a largo plazo, quieren fortalecer la relación con comunidades de desarrolladores y entidades financieras, con el objetivo de construir aplicaciones innovadoras que fomenten el crecimiento de las industrias.
Es así como estos jóvenes que hacen oficina en Torres del Norte sacan adelante una idea que nació en el momento indicado y con el equipo correcto, con pasos muy firmes que ya los han llevado fuera del país.