Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de anunciar aranceles recíprocos contra los socios comerciales del país en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.EFE

Lo que debes saber sobre los nuevos aranceles de EE.UU. anunciados por Donald Trump

Conoce las fechas clave, países afectados y el impacto económico de esta medida comercial de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva ola de tensión comercial global al anunciar aranceles de hasta el 20% para importaciones desde la Unión Europea y del 10% para varios países latinoamericanos.

¿Cuándo se anunció?

El anuncio se realizó este miércoles 2 de abril de 2025, cerca de las 15:00, en un evento masivo en la Casa Blanca, que Trump denominó como el "Día de la Liberación" económica de Estados Unidos.

¿Qué medidas se impusieron?

  • Arancel general del 10%: Aplicable a decenas de países del mundo, incluidos varios latinoamericanos, entre los que se encuentra Ecuador.

  • Arancel del 20% a la Unión Europea: Justificado por Trump debido a lo que considera barreras injustas del bloque europeo hacia productos estadounidenses.

  • Aranceles específicos adicionales: Algunos países tendrán tarifas más elevadas a partir del 9 de abril.

¿Qué países latinoamericanos están afectados?

Con arancel del 10%: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Con aranceles superiores: Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

¿Cuándo entran en vigor los aranceles de Estados Unidos?

  • Arancel global del 10%: Desde el sábado 5 de abril de 2025.

  • Aranceles adicionales específicos: A partir del 9 de abril.

¿Qué dijo Trump?

Donald Trump

Trump aplica arancel del 10 % a las importaciones y Ecuador está en la lista

Leer más

“Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica.”

También acusó a la Unión Europea de “estafar” a Estados Unidos al imponer un promedio del 39% de aranceles a sus productos, y señaló restricciones europeas a las aves de corral estadounidenses como ejemplo de trato injusto.

¿Por qué lo hace?

La Casa Blanca declaró una "emergencia nacional" para justificar las medidas, alegando que el modelo comercial actual representa un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU.

¿Qué se espera?

  • Posibles represalias comerciales por parte de la Unión Europea y países afectados.

  • Tensión en mercados globales y temor a una nueva guerra comercial.

  • Impacto económico en exportadores latinoamericanos, especialmente del sector agrícola, automotriz y tecnológico.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ