
¿Qué debo llevar para votar en la segunda vuelta electoral en Ecuador 2025?
Esto es lo que debes saber antes de ir a votar en la segunda vuelta electoral en Ecuador
El día decisivo ha llegado. Este sábado 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta electoral para definir quién será su próximo presidente o presidenta.
Un total de 13.737.030 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Si eres parte del padrón, aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de acudir a tu recinto electoral.
¿Cómo será la votación?
En esta segunda vuelta solo recibirás una papeleta de color rosado y tamaño A5, en la que marcarás tu elección entre los dos binomios presidenciales. Es fundamental leer con atención y marcar correctamente tu voto para que sea válido.
Recomendaciones clave antes de acudir a las urnas
Para ejercer tu voto de forma segura y responsable, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Obligatorio llevar tu cédula de identidad o pasaporte (vigentes o caducados).
- Lleva tu propio bolígrafo, preferiblemente azul o negro.
- Viste ropa cómoda y adecuada al clima del día.
- Evita asistir con bebés o niños pequeños, ya que el voto es personal y debe emitirse de manera tranquila y reflexiva.
- No uses tu celular durante la votación, ya que esto está prohibido por ley.
¿Qué pasa si usas el celular en la urna?
El uso del celular en el momento de votar puede acarrear sanciones graves, que incluyen:
- Multas que oscilan entre $9.870 y $32.900.
- Pérdida de derechos políticos por un periodo de dos a cuatro años.
Evita sanciones y contribuye a una jornada democrática ordenada respetando las normas establecidas por las autoridades electorales.
¿Quiénes son los candidatos en esta segunda vuelta?
En esta jornada histórica, los ecuatorianos deberán elegir entre dos binomios presidenciales: Por un lado, Daniel Noboa (presidenciable) y María José Pinto (vicepresidenciable) por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN). Y por otro, Luisa González (presidenciable) y Diego Borja (vicepresidenciable) por el movimiento Revolución Ciudadana.
Ambas opciones representan visiones distintas de país y han centrado sus campañas en temas como seguridad, economía y empleo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ