
Día de los Difuntos: En Quito ya empiezan a visitar los cementerios en este feriado
Decenas de visitantes ya acuden con flores para recordar a sus seres amados
El cementerio de San Diego, en el centro de Quito, es escenario de reencuentros familiares y de la expresión cultural propia del Día de los Difuntos. Con flores, las familias se acercan a visitar a sus seres amados. Cargan también botellas de agua, pinceles, pintura, lejía y fregnonas para limpiar las lápidas y que su descanso eterno no caiga en el olvido.
Te invitamos a leer: La 'clave' de las medianas empresas turísticas para sobrellevar la crisis eléctrica
Desde las 08:30 comenzó el movimiento de la gente en este histórico camposanto, inaugurado en 1872, y en donde descansan expresidentes como Leonidas Plaza o Jose María Velasco Ibarra a poetas como Jorge Carrera Andrade. A esa hora los negocios de flores y de limpieza de lápidas comenzaron a instalarse. "Pintamos las lápidas, aclaramos las letras", "¡A dólar los ramitos!", gritaban.
Daysi Proaño, de 34 años, aprovechó este 1 de noviembre para visitar a su padre, quien murió cuando su madre, Elba, estaba embarazada de ella. No conoció a Luis Proaño, pero cada año acostumbra a llegar temprano para limpiar la lápida, lavar los floreros, cambiar el agua y poner flores frescas. "Es mejor venir el 1 de noviembre porque hay menos gente y también porque queremos viajar mañana", dice Daysi.

La música no puede faltar
Los músicos también están listos ofreciendo sus servicios. Ramiro Guañuna cuenta que las canciones que más le piden son 'Camino al cielo' y 'Vasija de barro'. "Una canción para la almita es una muestra de respeto y amor".
Ya sea con música o con flores o con una simple oración frente a la tumba, de lo que se trata es de no olvidar a la familia, sus tradiciones y “no porque están muertitos dejarles ahí”, dice María Pumahui. Por eso salió desde su casa San Juan de Calderón para visitar a su hijo y sobrino que reposan en el camposanto.
Así lo hizo la familia de Luis, quien llegó con su madre, hermanos y tías, quienes arreglaron los nichos de todos sus familiares que descansan allí. "No es solo por el Día de los Difuntos, una vez al mes venimos a verles y honrarles por todo lo que nos dejaron, por sus enseñanzas y sacrificios, por lo que hoy estamos aquí".
Así familias mantienen viva la tradición de pasar con sus seres queridos en el cementerio por el Día de Muertos.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ