Diana Salazar
Diana Salazar anuncia que continuará como fiscal general hasta que se nombre a su reemplazo.cortesía

¿Cuándo dejará Diana Salazar la Fiscalía? Esto respondió sobre su continuidad

La funcionaria aseguró que seguirá en funciones hasta que el CPCCS elija a su reemplazo

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, anunció este martes 8 de abril de 2025, a través de un video difundido en redes sociales, que permanecerá al frente de la institución hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) culmine el proceso público para designar a su reemplazo.

Toainga y Salazar

Diana Salazar seguirá al frente de la Fiscalía hasta que se nombre a su reemplazo

Leer más

“El día de hoy cumplimos seis años en funciones como fiscal general y fiscal general subrogante del Estado. Y lo hemos hecho con absoluta responsabilidad y resultados evidentes en pro de la ciudadanía”, declaró Salazar, quien aseguró que consultó a la Procuraduría General del Estado para conocer el procedimiento legal ante la falta de una nueva autoridad. La respuesta, explicó, fue que los servidores judiciales nombrados para un periodo pueden continuar en funciones hasta ser legalmente reemplazados, con el fin de garantizar la representación institucional.

La decisión de Salazar se produce en un contexto complejo: el concurso para designar a un nuevo fiscal aún no ha iniciado su fase de convocatoria, mientras el CPCCS enfrenta una crisis institucional que ha paralizado procesos clave, incluyendo los de la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura.

Acusaciones en su contra por parte de Verónica Sarauz

Horas antes de su pronunciamiento, Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, acusó públicamente a Diana Salazar de encubrir el asesinato de su esposo, ocurrido el 9 de agosto de 2023, a pocos días de la primera vuelta electoral.

Verónica Sarauz

Viuda de Villavicencio acusa a Diana Salazar de armar un "falso positivo" en el caso

Leer más

“Quiero denunciar ante el país y la comunidad internacional un acto de encubrimiento”, manifestó Sarauz en un video también difundido en redes sociales. Afirmó que fue presionada por la fiscal Salazar, días antes de la segunda vuelta electoral, para culpar al expresidente Rafael Correa, basándose en un testimonio protegido que posteriormente calificó como falso.

Sarauz denunció además un presunto "pacto de silencio" entre Salazar y el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de proteger a estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y al lavado de dinero. “Ni mis hijos ni yo encontraremos justicia con ellos”, sentenció.

Seis años de una gestión polémica

El mandato de Salazar ha estado marcado por investigaciones emblemáticas contra figuras del correísmo, como Rafael Correa y Jorge Glas. Para sus defensores, representa una figura clave en la lucha contra la corrupción. Para sus críticos, es una funcionaria con agenda política.

El futuro de la Fiscalía General del Estado queda, por ahora, en suspenso. Mientras no se nombre a una nueva autoridad, Diana Salazar seguirá al frente del cargo, amparada por lo dispuesto en la Ley y la opinión de la Procuraduría. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ