Diana Salazar regresa a la Fiscalía General tras su licencia de maternidad

La funcionaria retorna a sus labores con importantes casos pendientes y un proceso de transición próximo

Tras su receso por maternidad, Diana Salazar, fiscal general del Estado, volvió a incorporarse a su puesto. Su primera aparición, aunque fue vía telemática, lo hizo el pasado 17 de marzo, en una audiencia del caso Metástasis. El 24 de marzo asistió de forma presencial a otra audiencia del caso Las Torres, que involucra al excontralor general encargado Pablo Celi de la Torres.

CAPACITACION VEEDORES CONCURSO FISCAL GENERAL

Concurso fiscal general: veedores iniciaron jornadas de capacitación

Leer más

Ese mismo día se reunió con el embajador de Reino Unido, Chris Campbell, quien entregó equipos tecnológicos para fortalecer la Unidad de Investigación Selecta Especializada en Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, creada en su administración. 

En diciembre pasado, la fiscal viajó a Argentina para dar a luz a su segunda hija, Victoria. En enero hizo otra corta aparición pública en la Asamblea Nacional, en donde presentó su rendición de cuentas de las actividades de 2024, en donde destacan las investigaciones de casos como Metástasis, Purga, Plaga e Independencia Judicial. 

El próximo 8 de abril termina el periodo para el que fue posesionada. Sin embargo, su futuro aún es incierto, ya que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) ha demorado el proceso de selección del nuevo Fiscal General del Estado. 

En una entrevista con el medio digital La Historia, Salazar abordó los retos que enfrenta en estos últimos momentos de su gestión. Para la funcionaria, quien ha sorteado la animadversión de los máximos líderes del correísmo por su involucramiento en casos de corrupción por los que están sentenciados o llamados a juicio y prófugos de la justicia, lo importante para la Fiscalía es fortalecer su independencia e institucionalidad; que los procesos iniciados lleguen hasta la fase de juicio y se dicten sentencias condenatorias o absolutorias. 

Diana Salazar, fiscal General del Estado presenta su informe de labores ante el pleno de la Asamblea Legislativa

Fiscal Diana Salazar reapareció en la Asamblea en un informe con aire de despedida

Leer más

Retos y logros durante su mandato

Durante su periodo, Salazar se ha destacado por manejar casos de gran connotación pública, incluyendo el caso Sobornos 2012-2016, donde el expresidente Rafael Correa y otros funcionarios de alto nivel fueron condenados por cohecho agravado a ocho años de prisión. 

También llevó adelante el caso Las Torres, resultando en la condena del excontralor Pablo Celi por delincuencia organizada y el procesamiento del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, por abuso sexual. 

Otros procesos importantes son el caso Metástasis, que implicó a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, condenado por delincuencia organizada, y la estructura organizada del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en la cárcel de Cotopaxi en 2022, quien compartió abogados y jueces con el exvicepresidente Jorge Glas. 

Los temas pendientes

A pesar de que su tiempo en el cargo está próximo a expirar, la fiscal tuvo casos que no avanzaron en su periodo. Se destacan la investigación por los autores intelectuales del asesinato del candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio, así como los procesos que derivaron de las sentencias del caso Obrecht o Sobornos, que, por ejemplo, la ubicación de los millones de dólares en sobornos que recibió Glas a través de su tío Ricardo Rivera, mediante Glory International Industry Corp.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.