
Doce sentenciados por transgredir la fauna silvestre en Sucumbíos
Once fueron sentenciados a un año y otra persona a tres por los delitos de tenencia ilegal y transporte de fauna silvestre
La justicia sentenció a un año de prisión a once personas y a tres años a otra por tenencia ilegal y transporte de fauna silvestre en la provincia de Sucumbíos, informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Los infractores fueron capturados a través de operativos de control y vigilancia por parte del personal del Ministerio y miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, con el apoyo del Batallón de Operaciones Especiales de Selva 54, de las Fuerzas Armadas.
En el primer operativo, sucedido en octubre pasado, se detuvo a 11 personas que transportaban cuatro especímenes sin vida de capibara grande con un peso total de 195,8 kilogramos en el sector Yamanunka, vía a Puerto Providencia. “Los procesados fueron sentenciados a un año de pena privativa de libertad, multa de tres salarios básicos y una reparación integral de 1.100 dólares entre todos los infractores”, precisó el comunicado del ministerio.
En el segundo control se detuvo a un ciudadano que poseía un mono tití de manos amarillas en el barrio Las Garzas de la ciudad de Lago Agrio, en septiembre pasado. “El infractor fue sentenciado a tres años de pena privativa de libertad, multa de dos salarios básicos, el pago de una reparación integral de un salario básico y disculpas públicas a esta cartera de Estado”, detalló.
Juan Pablo Fajardo, director zonal 9 del ministerio, indicó que “la captura y tenencia de especies de vida silvestre es un delito sancionado por la ley”.
Informes del personal técnico de Ambiente determinaron que los capibaras grandes se encuentran en la Lista Roja de Mamíferos del Ecuador 2021, considerados como “especie vulnerable”. El mono tití de manos amarillas está considerado en la categoría ‘en peligro’, por la Lista Roja de Mamíferos de Ecuador.