
Docentes con enfermedades crónicas podrán continuar en clases virtuales
Educación instó a estudiantes y educadores a no presentarse en las aulas de clases en caso de presentar alguna patología relacionada a la COVID-19.
El Ministerio de Educación, a través de un comunicado, instó a la comunidad educativa a evitar el acercamiento entre los docentes que tengan síntomas de haber contraído el virus con los estudiantes. En este caso, Educación preciso que “los docentes que tengan alguna patología relacionada a la COVID-19 no deben presentarse presencialmente en la institución educativa, sino que debe informar a los directivos sobre los síntomas”.
[COMUNICADO] Informamos a la comunidad educativa que los docentes que presenten síntomas relacionados con la COVID-19, no deben presentarse presencialmente en las instituciones educativas. Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad. Conoce más 👇 pic.twitter.com/cFaY2bvHyJ
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) January 5, 2022
También detalló que los educadores que tengan enfermedades crónicas priorizadas como: obesidad, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, diabetes, enfermedad renal, cirrosis, VIH, pacientes oncológicos, tuberculosis activa, y otras condiciones agravantes aprobadas por el MSP no están obligados a asistir a trabajar de manera presencial, por ser considerados población de riesgo.
El recomendación se da luego de que la ministra de Educación, María Brown, informó que el cronograma del regreso a clases presenciales no iba a ser modificado, y que aquellos estudiantes que se encuentren en clases presenciales podrán continuar en esta modalidad.
Brown recordó, el pasado 3 de enero, que si la institución no cuenta con el suficiente espacio para acoger a todos sus alumnos podrá dividir la jornada académica en matutina y vespertina.
Además, dijo que el regreso a clases presenciales de los 4,3 millones de estudiantes que forman el sistema educativo estará condicionado a la evolución epidemiológica que tenga el Covid-19. Sin embargo, hasta el momento, estas son las fechas: 7 de febrero de 2022 en el régimen Sierra-Amazonía y 3 de mayo de 2022 en el régimen Costa-Galápagos.