Ecuador regresará a las urnas el 9 de febrero de 2025.
Ecuador regresará a las urnas el 9 de febrero de 2025.Archivo Expreso.

En 2025 el riesgo país de Ecuador ha caído 226 puntos por apuesta a triunfo de Noboa

El indicador llegó a su punto más bajo desde el 14 de junio de 2022

No ha dejado de caer. El riesgo país de Ecuador sigue con tendencia a la baja este 2025. Este 4 de febrero, el indicador cayó hasta los 926 puntos básicos, la cifra más baja del año y desde el 14 de junio de 2022. En lo que va de 2025, el indicador ha caído 260 puntos básicos.

(Le invitamos a leer también: El riesgo país de Ecuador baja de 1.000 puntos por primera vez desde 2022)

El riesgo país, también conocido como Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), es un índice calculado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. que mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. Un valor más alto de este indicador implica mayores tasas de financiamiento, afectando tanto al Gobierno como al sector privado.

El pasado 29 de enero de 2025, Bloomberg, el portal especializado en información financiera publicó que la última etapa del repunte del precio de los bonos de deuda de Ecuador en los mercados internacionales ocurrió luego de que una encuesta mostrara que la ventaja de Noboa se amplió antes de las elecciones presidenciales del 9 de febrero. "Su oponente (Luisa González) es la protegida del expresidente Rafael Correa, quien llevó al país a un incumplimiento de pagos en 2008 y dio origen a una corriente política conocida como correísmo", mencionó el portal de información especializada. 

Según Bloomberg, Wall Street ha mostrado confianza en la capacidad de Noboa  para sacar la economía ecuatoriana de la inestabilidad financiera. Desde que asumió el cargo en noviembre de 2023, Noboa ha trabajado para abordar las crisis fiscal y de seguridad, logró un acuerdo de 4.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, aumentó impuestos y redujo algunos subsidios gubernamentales.

daniel noboa

Daniel Noboa plantea reforma parcial a la Constitución: ¿de qué se trata?

Leer más

El objetivo para 2025

En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se menciona que Ecuador buscará financiamiento en el mercado internacional de deuda en este año. Se espera que el país consiga unos 1.500 millones de dólares por esta vía que ha estado cerrada para el país en los últimos cinco años. La últma vez que el país colocó deuda fue en 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno. 

La intención de volver a los mercados ha sido cuestionada porque el país requiere un riesgo país bajo, que le permita conseguir deuda a tasas de interés convenientes. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ