pobreza
El Mies entrega ayuda económica a las familias pobres del país.Archivos.

¿Cómo acceder a los bonos y ayudas del Gobierno en Ecuador 2025?

El Gobierno entrega varias ayudas económicas a las familias pobres. El más demandado es el Bono de Desarrollo Humano

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entrega para este año 2025 9 tipos de bonos y ayudas económicas a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Te puede interesar Préstamos quirografarios del Biess: estos son los plazos y condiciones de pago

Los bonos más solicitados por la ciudadanía son tres y donde se concentra la mayoría de los beneficiarios. Estos son: Bono de Desarrollo Humano (BDH); Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable (BDHV) y Pensión Mis Mejores Años.

¿Quiénes pueden acceder a los bonos del Gobierno?

Los dos primeros (BDH y BDHV), son entregados a familias en situación de pobreza y pobreza extrema ($55); y a familias en extrema pobreza con hijos ecuatorianos menores de 18 años (hasta $150), respectivamente.

El tercer bono más demandado, Pensión Mis Mejores Años, está dirigido a adultos mayores, de 65 años en adelante, que se encuentren en situación de pobreza. El bono es de $100 al mes.

Bonos a adultos mayores

Gobierno aumentará la cantidad de beneficiados por bonos en 2025: lo que debes saber

Leer más

Pero, ¿cómo acceder a estos bonos y ayudas?

De acuerdo a lo que indica el MIES a este medio, la selección de los beneficiarios de los bonos y pensiones es automática a través de un proceso de cruce mensual de bases de datos (internas y externas) y no considera mecanismos de solicitud personal ni institucional.

Pues la selección de usuarios de dichas transferencias monetarias se realiza en función del Registro Social vigente que es una base de datos que contiene información social, económica y demográfica individualizada y a nivel de familias. Con esa herramienta, el MIES identifica a la población en pobreza y extrema pobreza en el país.

Es decir, existe un grupo de profesionales que se dedica a levantar la información de los usuarios, recorrer los barrios, ingresar a los hogares y evidenciar quienes realmente necesitan la ayuda. Asimismo, los profesionales hacen un seguimiento de los casos para constatar que los usuarios reciban debidamente la ayuda y puedan pasar la línea de pobreza.

“En este sentido, el número de usuarios que se incluyen o excluyen mensualmente a las transferencias monetarias no contributivas, es variable, en función a las actualizaciones del puntaje del registro social de los usuarios y demás bases internas y externas”, añade esa cartera de Estado.

¿Quiénes podrían esperar ser incluidos en la lista de beneficiarios?

El Mies entrega estos bonos a quienes estén en condición de pobreza y pobreza extrema. De acuerdo a los datos de Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (INEC), son consideradas pobres las familias cuyos ingresos sean, por cada persona, $ 91,43 al mes. Y de extrema pobreza, si el ingreso es de $51,53.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ