remate judicial
Viviendas, terrenos y vehículos, son de los que más se rematan.Consejo de la Judicatura.

¿Cómo acceder a los remates judiciales en Ecuador? La guía completa

A través de un proceso online, las personas pueden acceder a las subastas de casas y vehículos

En Ecuador, las personas y familias pueden acceder a bines como casas, terrenos o vehículos que son rematados por el Consejo de la Judicatura. Se trata de propiedades que han sido embargados o decomisados en un proceso judicial Esta institución judicial del Estado brinda ese servicio a través de una inscripción en su plataforma web.

¿Cómo hacerlo?

Según la guía que eleva en sus redes sociales y sus plataformas informativas, los procesos de inscripción para los remates son sencillos y vía virtual.

  • Primero, el aspirante debe ingresar a la plataforma del Consejo de la Judicatura (https://www.funcionjudicial.gob.ec/)
  • Seleccionar la opción ‘Remates judiciales en línea’.
  • Después, debe leer y aceptar las reglas que le permiten participar en dicho proceso.
  • Aparecerán varias ventanas que le indican una búsqueda por fecha, por ubicación y por tipo de bien. Y deberán seleccionar.

Los participantes deberán analizar la fecha del remate, el lugar donde está ubicado el bien y su precio. Una vez consciente de aquello, deberán conectarse, vía online, el día establecido del remate.

En el día de la subasta, debe seguir las instrucciones para realizar sus pujas. Las pujas se hacen en tiempo real y es fundamental actuar con rapidez y precisión.

¿Qué sucede si gana una subasta?

  • Si su puja resulta ganadora, recibirá una notificación y deberá proceder con los siguientes pasos:
  • Pago: Realice el pago según las instrucciones recibidas. El pago puede incluir impuestos y tarifas adicionales.
  • Documentación: Completa los trámites documentales necesarios para transferir la propiedad del bien.
  • Retiro del bien: Dependiendo del tipo de bien, puede ser necesario coordinar con las autoridades o con el ente encargado de la venta para el traslado o la transferencia de la propiedad.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ