
¿De qué manera pueden afectar a Ecuador las caídas de las bolsas del mundo?
Las bolsas de Europa en promedio bajaron 6 % y las de Asia 7 %, aunque la de Hong Kong retrocedió 13,22 %
El escenario económico se complica en las bolsas del mundo, por tercer día consecutivo la bolsa de Nueva York abre en rojo, con una caída de 3,77 %. La situación en Europa es más compleja, la bolsa de Milán descendió 6,7 %; París, 6,3 %; Fráncfort, el 6,19 %; Madrid, el 5,94 % y Londres, el 4,86 %.
Te invitamos a leer: Prado: “El camarón de Ecuador se afectará si Tailandia le gana otros mercados”
La coyunta en Asia es igual de preocupantes, la bolsa en Tokio bajó en un 7,75 % este lunes 7 de abril de 2025; en Hong Kong retrocedió 13,22 %; Shenzhén perdió el 10,79 % y Shanghái el 7,34 %, según informó la Agencia de Noticia EFE.
La situación es un efecto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner aranceles globales.
¿Cómo pueden afectar las caídas de las principales bolsas del mundo a Ecuador?
Dos analistas financieros Pablo Madera y Diego Cueva concuerdan en decir a Diario EXPRESO que uno de los efectos puede ser la subida del riesgo país. Hoy el Banco Central de Ecuador ha publicado el del viernes 4 de abril que está en 1.702, cuando el jueves 3 de abril estuvo en 1.613.
Los expertos advierten que todavía no se ve el efecto en el riesgo país de Ecuador por las caídas de las bolsas este lunes 7 de abril, sin embargo desde que Trump anunció el cobro de los aranceles globales las bolsas empezaron a caer y hoy la baja es más pronunciada y hay que esperar la cifra de este día. El punto es que hay la posibilidad de que la incertidumbre internacional ya halla empezado a influir en la subida del riesgo país de Ecuador. "Aunque también hay que tomar en cuenta que en el país estamos en tiempo de la elección de presidente y después de conocer los candidatos que pasaron a la segunda vuelta ya hubo un incremento (Subió 259 puntos hasta las 1.162 unidades el 10 de febrero de 2025)", dijo Cueva.
Los riesgos de país que más pueden subir son de las naciones emergentes, "y nosotros estamos en el mundo de los emergentes y de fronteras, los de fronteras son más pequeños que los de emergentes", remarcó Madera.
Hay un par de aristas esta situación, según Madera, una es que el financiamiento que busca Ecuador para cubrir su déficit se puede volver más caro si es que sube el riesgo país y lo segundo es que puede poner en pausa las inversiones que se pensaban hacer en Ecuador; "es posible que se tomen un tiempo hasta ver en qué queda toda esta incertidumbre internacional".
Los bonos ecuatorianos también se pueden afectar
Cueva también señaló que al disminuir el precio de las acciones de las empresas en algunas bolsas a nivel internacional eso también influye en la productividad y eso encarece los precios de los productos a nivel internacional. "Habrá una consecuencia globalizada, va a afectar a todos los países", reiteró Cueva.
Una parte importante es la liquidez de los mercados, los inversionistas van a buscar invertir en activos que tengan más seguridad y eso va a hacer que disminuya la liquidez. "Es posible que los bonos ecuatorianos no sean de mayor atracción, los inversionistas van a escoger otros bonos y eso haría que baje el precio de los bonos ecuatorianos", agregó Cueva.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ