cosecha de maíz
Cosecha. Un grupo de agricultores recogen las mazorcas del maíz.Archivo/Expreso

Agricultores del maíz reclaman por no ser invitados a la mesa técnica

El Ministerio de Agricultura está reunido hoy, 26 de diciembre de 2024, con industriales y algunos productores del grano

El Ministerio de Agricultura convocó hoy, 26 de diciembre, en Quito, a un Consejo Consultivo de la Cadena Agroalimentaria del Maíz Amarillo, Balanceados y Productores de la Proteína Animal.

Te invitamos a leer: El vino culmina un 2024 complejo por la sequía

Un grupo de agricultores del maíz indicó que desconoce el tema que se tratará; sin embargo, creen, de manera no oficial, que se discutirá la aprobación de una nueva importación del alimento.

Nestlé

El confite cobra nuevo impulso en Navidad

Leer más

Los productores señalaron que esta vez no convocaron a Antonio Delgado, representante de los maiceros de Manabí. "Al parecer se ha excluido a este líder de los agricultores, porque en las reuniones anteriores se negó a firmar el acuerdo para aprobar la importación de 95,000 toneladas, que hasta lo sacaron de la última cita, porque para ejecutar lo que allí se decidió todos los presentes deben firmar y Delgado no lo hizo", comentó José Luis García, coordinador de la Defensa de los Agricultores, a Diario EXPRESO.

García también solicitó ser incluido entre los invitados, pero no recibió la invitación.

Presionar para que baje el precio del maíz

Los agricultores afirmaron que los industriales siempre buscan presionar para que baje el precio del maíz, importando el producto.

"No estamos de acuerdo con que del país salgan 17 millones de dólares para traer un quintal del exterior que en el barco cuesta 16,50 dólares y, ya fuera del puerto y sumando el costo del transporte, queda en 18,60 dólares. ¿Cómo es posible esto, cuando el quintal nacional vale 16,50 dólares?", cuestionó García.

Los agricultores aseguraron que hay suficiente maíz y que no es necesario importar el producto. "Sin embargo, de manera extraoficial, sabemos que en la reunión de hoy se quiere aprobar la importación de unas 100.000 toneladas del grano", manifestó García.

En caso de que se apruebe, la importación del maíz debería llegar hasta marzo de 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ