Arroz
Un grupo de agricultores trabajan en la cosecha del arroz.Archivo/Expreso

Agricultura comprará maíz y arroz para eliminar a los intermediarios

Los productores se quejan con frecuencia de que no le pagan el precio mínimo de sustentación

Ante las quejas que los productores han hecho de que no les están pagando el precio mínimo de sustentación de sus productos el Gobierno busca fortalecer el comercio justo y eliminar los intermediarios en el agro.

Te invitamos a leer: Palacios: “Hay 8 millones de dólares para ayudar a los cultivos afectados”

Frente a esta coyuntura, el ministerio de Agricultura y Ganadería tendrá competencia para la compra, venta y almacenamiento de maíz y arroz a los productores directos. Con esta medida se promueve el comercio justo, se reduce la intermediación y especulación de precios.

Agricultura

Los primeros 1.209 productores reciben bono por la afectación del clima

Leer más

En una entrevista con Diario EXPRESO, el ministro de Agricultora, Danilo Palacios, dijo que están trabajando por recuperar la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), "así podemos comprar. Se labora en una bodega de campo que tendrá la capacidad para comprar 5.000 toneladas del grano", indicó.

La UNA fue creada en el 2013 pero por la corrupción que hubo se la cerró en el 2022. Al momento de cerrarla faltaron 55.000 quintales de arroz de las reservas del país. La Contraloría estableció falencias en la UNA de un perjuicio cercano a 9 millones de dólares.

Un sistema de reservas estratégicas

La entidad generará mecanismos que protejan a los productores directos y promueva la creación de un sistema de reservas estratégicas, de infraestructuras de acopio y otros procesos que fortalezcan la reserva alimentaria del país, a fin de actuar rápido incluso ante emergencias agroalimentarias.

De igual manera, el MAG coordinará con las entidades respectivas todas las acciones que impidan el contrabando, especulación, acaparamiento o adulteración del maíz y arroz, en cualquiera de sus fases de comercialización.

Para esto, el ministerio de Economía y Finanzas asignará el presupuesto necesario para dar cumplimiento a la planificación de compra que requiera hacer Agricultura cada año.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ