
El agro de Ecuador tiene un nuevo sistema de registro para exportar a la UE
Europa exige saber la trazabilidad de los productos agrícolas y que el cultivo no esté donde se desforestó
Ecuador se puso a hacer la tarea para cumplir con lo que la Unión Europea exige para comprar alimentos, saber la trazabilidad del producto agrícola y que en ese cultivo no exista deforestación. El ministerio de Agricultura y Ganadería presentó, en Manabí, el Sistema Único de Registro de Operadores para la exportación de cacao y otras materias primas a Europa, que debe estar libre de deforestación, acorde a las directrices de la Unión Europea.
Te invitamos a leer: Agricultura comprará maíz y arroz para eliminar a los intermediarios
El reglamento 1115 (EUDR), que entre otros puntos busca reducir la deforestación y la degradación forestal, entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y en julio de 2026 para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que comercializan, distribuyen y exportan.
Reducir las brechas
El nuevo sistema permite desarrollar métodos de trazabilidad con las cadenas productivas y ejecutar acciones interinstitucionales con la creación del Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible, que permitan reducir las brechas de tecnología e información en productores. Según el ministerio de Agricultura, Ecuador es el segundo país en tener una plataforma de registro, luego de Perú.
En la reunión con los agricultores se explicó el reglamento EUDR, que también busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ