exportadores
Las autoridades de Agrocalidad, Ministerio de Agricultura y los exportadores anuncian la exportación de pitahaya y aguacate a Argentina.Lina Zambrano

Los aguacates y pitahayas de Ecuador llegan por primera vez a Argentina

Hay un trabajo para impulsar los productos no tradicionales

Más de 11.500 kilos de pítahayas rojas y 24.000 kilos de aguacates Hass fueron exportados a Argentina. El logro se ha calificado como un hito que está abriendo mercados para que Ecuador exporte los productos que se han considerado como estratégicos, dijo Patricio Almeida, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Te invitamos a leer: China es ‘la tierra prometida’ para el atún ecuatoriano

Almeida explicó que son estratégicos porque es el camino para diversificar la canasta exportable, "para que se muevan las agujas del comercio exterior"; es decir para el país no solo sea reconocido por su camarón, banano y cacao, porque Ecuador tiene una variedad de productos que tienen alta calidad y que se pueden vender al mundo. Dos ejemplos de ello es que Agrocalidad está dialogando con China para negociar leche y con Estados Unidos, para venderles passifloras, como la maracuyá.

En el puerto

La exportación de Ecuador a China será en 27 días

Leer más

El viceministro de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marco Oviedo, destacó el trabajo en conjunto entre la empresa privada y el sector público, donde el trabajo de la entidad adscrita a esta Cartera de Estado, como es Agrocalidad, permitió que se abra el mercado en Argentina.

“Este es el resultado del gran compromiso que tiene el Gobierno y esta Cartera de Estado para facilitar los negocios a nivel internacional, por ello es importante que sientan el acompañamiento de las autoridades en el sector productivo. Hay muchas iniciativas que han desarrollado nuestras entidades adscritas, para que tengamos productos inocuos y lleguen a otros mercados”, manifestó el viceministro Marco Oviedo.

El país tiene condiciones agroclimáticas favorables para el cultivo de estos frutales en diversas regiones. Información del MAG indica que la superficie cultivada de aguacate en Ecuador supera las 7.000 hectáreas y de pitahaya más de 8.000.

Según datos de la certificación fitosanitaria realizada por Agrocalidad, en 2024 se exportaron 2.788 toneladas de aguacate en 168 envíos a 12 destinos. De pitahaya se enviaron 47.798,80 toneladas en más de 8.000 envíos a 20 destinos.

Las metas de producción del aguacate

Jorge Altuna es un productor de aguacate, quien tiene 10 hectáreas cultivadas en Ibarra, ha logrado pasar  de producir 7 toneladas a 15 toneladas de aguacate, aunque el récord que hay es de 50 toneladas. "Para esto se requiere invertir en tecnología, además de contar con un sistema de riego también utilizamos drom y estamos en camino de usar la inteligencia artificial. Todo esto es necesario, porque la ganancia está en ser altamente productivo. Al inicio la inversión de un hectárea es de unos 15.000 dólares y luego el mantenimiento es de 5.000 dólares", dijo.

Entonces, Altuna destacó la importancia de que en Ecuador se trabaje más en la tecnificación de los cultivos. En la actualidad el kilo de aguacate en Europa está en 3,50 euros, mientras que en Argentina a 3 dólares.

El precio de la pitahaya

Para los exportadores es excelente que se abra nuevos mercados, pero necesitan que en Ecuador exista una regulación de precios. Explicaron que para tener ganancia deben vender la caja de 4,5 kilos de pitahaya por encima los 8 dólares, pero en la actualidad el precio internacional está a 5 dólares. De allí la importancia de que existan nuevos destinos para la fruta. "En la actualidad exportamos a Miami, Filadelfia, California y Canadá", manifestó Francisco Castro, gerente de operaciones de de Durexporta. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ