
Airbus diseñará la plataforma de aterrizaje del róver
La pista será usada por ESA que planifica volver a marte
Airbus ha sido elegido para diseñar y construir los sistemas clave del módulo de aterrizaje del rover Rosalind Franklin, dentro del programa ExoMars con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) planea volver a Marte con instrumentos adicionales para determinar si allí hubo vida.
Te invitamos a leer: Seis pueblos de Ecuador en la lupa turística mundial
En un comunicado, el constructor aeroespacial europeo indicó haber sido seleccionado para esta tarea por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por Thales Alenia Space (TAS, una empresa conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%)), el contratista industrial principal de ExoMars.
"Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del róver sobre la superficie", indicó la compañía en su mensaje.
La misión Rosalind Franklin -nombre del róver que explorará el suelo y el subsuelo marciano- forma parte del programa ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), que trata de encontrar trazas de vida en Marte y se complementa con la misión Trace Gas Orbiter, lanzada en 2016 para disponer de un inventario detallado de gases atmosféricos en el planeta.
Se buscará evidencias de vida
La ESA ha subrayado que el róver Rosalind Franklin (nombre de científica británica cuya labor fue fundamental para descubrir la estructura del ADN) tendrá un potencial científico "único" para buscar evidencias de vida.
Eso es gracias a su taladro y a sus instrumentos científicos, que le permitirán perforar hasta dos metros de profundidad y obtener muestras que han estado protegidas de la radiación solar y de las temperaturas extremas y analizarlas allí mismo gracias al laboratorio que llevará el vehículo.
También puede leer: Superintendencia identifica 13 empresas que ofrecen créditos sin autorización
El lanzamiento de la nave estaba programado para 2022, pero la invasión rusa de Ucrania motivó que se interrumpiera la colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos, lo que obligó a la ESA a reorganizar y reorientar la misión.
Se ha fijado la primera oportunidad de lanzamiento para el año 2028 (cuando la Tierra y Marte estarán alineados de manera óptima), con intención de llegar al planeta en 2030.
Airbus ya estuvo implicado en la construcción del róver a través de su equipo en Stevenage (Reino Unido), que será el que se encargue también ahora del diseño de los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje garantice un aterrizaje seguro.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? Te puedes suscribir aquí