Alivio financiero
Imagen referencial para representar esta nota periodística.CANVA

Alivio financiero: ¿qué documentos se necesitan presentar para solicitar la prórroga?

Una nueva normativa permite a los clientes del sistema financiero solicitar prórroga en el pago de créditos vigentes

En medio de un panorama económico desafiante, una nueva normativa financiera abre la puerta a un alivio temporal para los deudores del sistema bancario ecuatoriano. 

Bono Incentivo Emprende

Bono Incentivo Emprende: ¿Qué pasa con quienes no se inscribieron en la fecha límite?

Leer más

Desde el 31 de marzo de 2025 está en vigencia una resolución que permite a los usuarios de bancos, cooperativas y demás entidades financieras acogerse a una prórroga de hasta 180 días en el pago de cuotas aún no vencidas. Pero, ¿cuáles son los requisitos y documentos necesarios para solicitar este beneficio?

La resolución, emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera, establece que esta medida puede aplicarse a créditos vigentes —es decir, aquellos con cuotas pendientes de vencimiento— hasta el 30 de septiembre de 2025. Las cuotas diferidas no generarán intereses por mora ni costos legales adicionales, y se trasladarán al final del cronograma original del préstamo.

¿Qué debes presentar para acogerte al diferimiento?

Aunque cada entidad financiera tiene la libertad de establecer sus propios procesos de análisis y evaluación, existen algunos documentos básicos que suelen ser solicitados para gestionar la prórroga:

  • Solicitud formal del cliente, expresada por cualquier medio (puede ser presencial, virtual o telefónico)

  • Identificación personal (cédula o RUC)

  • Información actualizada de ingresos y egresos, especialmente en casos en los que la institución requiera verificar la afectación económica

  • Documentación del crédito vigente (número de contrato o referencias del préstamo)

  • En algunos casos, una carta justificativa, explicando las razones para solicitar el aplazamiento

Este procedimiento puede iniciarse tanto por iniciativa del cliente como por propuesta del banco o cooperativa acreedora. En cualquier caso, la aceptación debe quedar registrada de forma clara y explícita.

Dos caminos para aliviar tu deuda

Esta normativa ofrece dos rutas claras para quienes buscan un respiro financiero:

  1. Diferimiento de cuotas por vencer: se aplica a las obligaciones que aún están activas y permite posponer los pagos hasta por seis meses.
  2. Refinanciamiento o reestructuración de deudas vencidas: destinado a quienes presentan atrasos en sus créditos, con posibilidad de renegociar plazos y condiciones.
Deudas

Plazos y requisitos para acceder a la condonación de deudas en Ecuador: Decreto 551

Leer más

¿Qué hay detrás de esta medida?

Esta resolución es parte del cumplimiento de la décima disposición transitoria de la Ley para Impulsar la Economía de Mujeres Emprendedoras, y se enmarca en las políticas de alivio financiero impulsadas por el Gobierno Nacional, que en el Decreto Ejecutivo 444 amplió hasta 90 días el periodo de gracia para créditos vencidos entre agosto de 2023 y diciembre de 2024.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.