
¿Qué alternativas hay para adultos mayores que no reciben el bono de la tercera edad?
Entidades del Gobierno y fundación dan servicios y capacitaciones para personas de la tercera edad
Los adultos mayores que no reciben un bono del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) porque no cumple con los requisitos tienen otros servicios a los que pueden acceder tanto en el MIES, como en la Prefectura del Guayas y el Municipio de Guayaquil.
Te invitamos a leer: ¿Cómo ser beneficiarios del Bono Agrícola en tiempos de inundaciones?
El MIES cuenta con gerontólogos, allí son atendidos para hacer ejercicios, terapias, actividades sociales y culturales.
Centros gerontológicos residenciales del MIES
Este servicio es para personas adultas mayores de 65 años en adelante, que no tengan referentes familiares comprobados, que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema, abandono, maltrato, o que hayan sido vulnerados en sus derechos, por lo que requieren de protección especial en forma temporal o definitiva. Aquí se ofrece un servicio de cuidado a personas adultas mayores que han manifestado su voluntad de ingreso, indica la entidad.
Centros gerontológicos de atención diurna del MIES
Aquí reciben terapias para que mantengan su capacidad funcional y mental de los usuarios. Aquí atienden de lunes a viernes en períodos de 6 a 8 horas diarias.
Espacios de socialización de encuentro del MIES
Estos son espacios concebidos para la revitalización, encuentro y socialización de personas adultas mayores que puedan trasladarse por sus propios medios.
Hay locales donde pueden ir entre dos y tres veces a la semana, allí pueden pasar entre 2 y 3 horas.
Atención domiciliaria del MIES
Es para los adultos mayores que por su condición no pueden ir a un centro. Un promotor social visita in situ a la persona adulta mayor en su domicilio, la atención incluye actividades familiares de cuidado, rehabilitación, sociales y recreativas, destinadas a fomentar la autonomía, la formación para el cuidado, el entretenimiento, promoviendo la convivencia, participación, solidaridad y su relación con el medio social.
¿Dónde acceden para locales del MIES?
En las Coordinaciones Zonales, Direcciones Distritales y Oficinas Técnicas del Ministerio de Inclusión Económica y Social a nivel nacional quienes coordinan con las instituciones correspondientes, la atención y referencia ante las necesidades, amenazas y/o vulneración de los derechos de las personas adultas mayores.
En el caso de que las personas adultas mayores, no cumpla con los requisitos para el ingreso se derivará y orientará a los familiares o instituciones pertinentes para el posible ingreso a otros servicios.
El servicio de la Prefectura de Guayas
La Prefectura del Guayas para atender a grupos vulnerables como adultos mayores o persona con discapacidad articulan por medio de otras instituciones de educación superior, instituciones públicas y ONG. Entonces reciben ayuda técnica, jornadas de terapia ocupacional y física en los territorios, jornadas de podología y odontología. Además de ello da asistencia médica por catarata y pterigio.
Dirección de las Manzana del Cuidado: 8va y Venezuela
- Daule, sector Marianita 1
-Palestina, Nivaldo Prado
- Simón Bolívar, avenida 24 de Julio y callejón San Lorenzo.
- Parroquia Ximena, Fertisa
- Guasmo oeste, cooperativa Ahora le Toca al Pueblo.
- Parroquia Febres Cordero, La Cuarenta.
- Samborondón, kilómetro 10,5
- Durán, avenida Amazonas y calle 52
Centros gerontológico del Municipio de Guayaquil
El Centro Gerontológico Municipal, brinda atención integral gratuita a los adultos mayores en beneficio de su estado físico, psicológico y social, fomentando además espacios de encuentro y recreación.
El Centro Gerontológico ofrece actividades como talleres regulares y complementarios a todos los beneficiarios. Aquí pueden asistir personas que tienen entre 60 y 80 años de edad.
- Av. Benjamín Rosales y Av. De Las Américas. Terminal de Integración Río Daule (frente al Terminal Terrestre).
- Bastión Popular, av. Manuel Gómez Lince y av. Isidro Ayora.
- Ciudadela Los Ceibos av. Principal 122 y calle 4ta.
- Cami Pascuales: Av. Principal y Montecristi, diagonal al Centro de Salud.
- Cdla. La Chala, la 11ava con la 2da villa 83 A
- Cami Fertisa: Coop. Ahora Le Toca al Pueblo av. Bertha Duarte De Valverde y calle Luis Noboa Naranjo a tres cuadras de la escuela Blanca Gilbert, diagonal a Farmacia Cruz Azul. Antigua estación de la línea 3.
- Cami Guasmo: Coop. El Pedregal mz. 2007 sl. 3.
- Cami Trinitaria: Isla Trinitaria frente al Trinipuerto Coop. Monseñor Leónidas Proaño, calle Cabo Suárez, entre la 5ta y callejón 6to, frente a Empresa Trinipuerto y a 1 cuadra de la Empresa Naporte.
- Cami Cisne: Cisne 2 La 8va y la CH junto al monumento Cristo Del Consuelo.
- La 29 y Oriente, dentro del Parque Lineal de la calle 29 diagonal al Hospital Guayaquil frente a la Escuela Fe y Alegría.
Aquí se ha puesto parte de la asistencia que da el Municipio de Guayaquil, pero todas las alcaldías del país tienen un programa desarrollado para atender a los adultos mayores, eso se puede consultar en la página oficial de entidad de cada ciudad.
Fundación Paz, Progreso y Dignidad
En esta fundación que está ubicada en José Mascote y Luque, en Guayaquil, se pueden inscribir personas de todas las edades para aprender un oficio que les permita emprender; entre los cursos están cosmetología, uñas acrílicas, inglés, liderazgo, enfermería, maquillaje, etc.
¡Sin palabras!
— Pedro Pablo Duart (@PedroPabloDuart) February 26, 2024
Ver la emoción de todos los graduados que se capacitan gratis en la Fundación #PPD, no tiene precio.
El conocimiento es el camino 💪🏻 pic.twitter.com/Bnkxr5xeov
Las clases son presenciales y duran tres meses. "Lo que nos ha llamado la atención es que en las últimas graduaciones han habido adultos mayores, por ejemplo un caballero de 72 años que estudió enfermería", dijo a Diario EXPRESO, Pedro Pablo Duart, director de la fundación Paz, Progreso y Dignidad.
Duart destacó que aquí el único requisito es el deseo y compromiso de aprender.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ