
Empresarios apoyan diálogo con EE.UU. para mitigar el efecto arancelario
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Guayaquil cree que es clave reforzar las relaciones
Ecuador avanza en su diálogo con Estados Unidos, el cual es apoyado por los empresarios ecuatorianos y por los gremios, más ahora que el presidente Donald Trump anunció que estará por cerrar el primer acuerdo comercial referente a los aranceles, aunque todavía no reveló con qué país será.
En esta coyuntura, Ecuador consiguió estar en la agenda de trabajo del Consejo de Comercio e Inversiones de Estados Unidos (TIC por sus siglas en inglés). Las autoridades y empresarios ecuatorianas se reunirán a inicios del próximo semestre con el TIC, para fortalecer los vínculos políticos, económicos y comerciales, sobre la base de principios y valores comunes.
La cita con el TIC la consiguió la canciller Gabriela Sommerfeld, luego de que en esta semana conversó con el embajador Jamieson Greer, representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
Te invitamos a leer: Ecuador baja arancel para autos de EE. UU., pero expertos advierten riesgos
Sommerfeld viajó para decirle a la Casa Blanca que Ecuador busca llegar a un acuerdo comercial.
El apoyo del gremio
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Guayaquil (Amcham Guayaquil) consideró el encuentro entre la canciller Sommerfeld y Greer en Washington como un paso clave para reforzar las relaciones bilaterales y enfrentar los desafíos que impactan actualmente el comercio entre ambos países.
Según The Wall Street Journal, Ecuador se encuentra entre los países con los cuales Estados Unidos ha iniciado conversaciones para revisar y potencialmente reducir los aranceles impuestos. Los líderes del Congreso estadounidense han instado a avanzar rápidamente en acuerdos que mitiguen los efectos de las tarifas recíprocas.
"Desde el sector privado reconocemos la urgencia de institucionalizar un diálogo técnico-comercial con Estados Unidos, nuestro tradicional socio comercial", dijo Nery Merejildo, presidenta del directorio de Amcham Guayaquil.
Merejildo destacó que las noticias internacionales validan que este tema ya forma parte de la agenda geoconómica global. "Es fundamental que el sector empresarial ecuatoriano trabaje en conjunto con el gobierno para identificar y liminar barreras que dificulten el comercio bilateral, promoviendo un ambiente favorable".
Trump dice estar "muy cerca" de cerrar un primer acuerdo comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves 10 de abril de 2025 que su Administración está "muy cerca" de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no los beneficie, según informa la Agencia de Noticia EFE
"Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo", indicó en una reunión de su gabinete.
Trump añadió que en la negociación con los distintos países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados, según EFE.
"Creo que vamos a intentar recurrir a estas prestigiosas firmas para que nos ayuden porque tenemos muchos países y queremos cerrar acuerdos que beneficien a Estados Unidos. No podemos solo cerrar acuerdos fácilmente, queremos que sean justos", dijo.
La reunión de gabinete tiene lugar un día después de que Trump decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145 %.
"Si no podemos llegar al acuerdo que queremos o que debemos alcanzar, o que sea bueno para ambas partes, volvemos adonde estábamos", advirtió el líder republicano.
Trump no quiso aclarar qué países se han puesto ya en contacto con su Ejecutivo, aunque ayer mencionaron que hay conversaciones con delegaciones de Vietnam, Japón, Core del Sur o la India.
"Estamos tratando con gente muy inteligente en todo el mundo. Grandes genios, de hecho. Miren lo que le han hecho a nuestro país. Y, repito, no culpo a China. No culpo a nadie. (...) Todo lo que teníamos que hacer es tener un presidente que supiera qué diablos estaba pasando", dijo.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó este jueves al secretario y al representante de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, la voluntad de la Unión Europea de entrar en unas negociaciones "sustanciales".
Ese contacto llega después de que la Comisión Europea (CE) anunciara hoy también que pospone 90 días la aplicación de las represalias con las que iba a responder a los aranceles del 25 % que Washington había impuesto a las importaciones de acero y aluminio, según EFE.
Trump destacó que mira a la UE "como un solo bloque": "Han sido muy duros, pero muy inteligentes. Estaban listos para anunciar represalias y luego se enteraron de lo que hicimos con respecto a China y a otros países y dijeron: 'Vamos a contenernos un poco'. Decidieron contenerse", concluyó.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ