
Arreglar las goteras cuesta desde $ 53
Las lluvias de los últimos días suben la demanda de parchar los techos
Nadie sabe cuántas gotas tiene el techo de su casa hasta que empieza a llover, y en los últimos días las precipitaciones han sido fuertes. Tanto, que poner baldes para recoger el agua ya no es suficiente. Esto ha impulsado que suba en un 30 % la demanda para parchar o cambiar los techos, según los maestros de construcción que se ubican en la calle Colón y Quito a esperar ser contratados para alguna obra.
“Lo mínimo que se gasta en arreglar un techo es 53 dólares. De este monto, 30 dólares son de la mano de obra y el resto es de los materiales, pero si no pasa de 20 huecos pequeños, porque el gasto sube si son más y los huecos son grandes”, indicó a Diario EXPRESO Rómulo Palacio, maestro de construcción.
Aunque lo más recomendable es hacer los arreglos antes de que lleguen las lluvias, en el mercado hay una variedad de opciones para solucionar el problema, señaló Mario Ortiz, jefe de producto de Imptek.
Ortiz comparó el arreglo de techos o paredes que filtren humedad, con evitar las gripes: “hay que prevenir, porque es más económico”.
Palacio está de acuerdo con esto. Por ejemplo, para evitar tener una pared húmeda “es necesario enlucirla de los dos lados”, dijo.
Mientras más tiempo se deje sin arreglar, más costará la obra. El costo puede incrementarse hasta cinco veces, resaltó.
En el mercado hay láminas asfálticas (Chova) desde 3,50 dólares y otras de 11 dólares el metro cuadrado. “En el momento de construir se puede poner una lámina asfáltica entre tejas, de manera que si recibe un pelotazo, no permita el ingreso del agua”, explicó Ortiz.
También hay asfalto líquido que se puede aplicar tipo pintura. Otra opción son las pinturas impermeabilizantes.
Es importante también limpiar los canalones, para evitar que se afecte una pared.