Billete de un dólar que cuesta miles
La Asamblea ahora busca incluir al dólar como moneda oficial en la Constitución.Canva

Asamblea tratará enmienda constitucional para definir al dólar como moneda oficial

La propuesta surge desde el correísmo. Desde el oficialismo se la critica porque se la considera como campaña electoral  

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó este 25 de febrero de 2025, por unanimidad, la resolución presentada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, para la creación de una comisión ocasional encargada del tratamiento del proyecto de enmienda al artículo 303 de la Constitución. Esta iniciativa busca fortalecer la dolarización en el país al reconocer expresamente al dólar como moneda oficial.

(Le invitamos a leer también: Dólar vetado: los 11 países donde su uso y operaciones están prohibidos)

El proyecto de enmienda, que cuenta con dictamen favorable de la Corte Constitucional, fue presentado por el exasambleísta Pabel Muñoz y actual alcalde de Quito. En su propuesta, Muñoz destaca que el uso del dólar ha generado certeza y seguridad en la economía ecuatoriana, por lo que considera pertinente su incorporación en la Constitución para evitar que una autoridad pública pueda modificar su denominación.

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, señaló que esta medida representa un paso importante para la consolidación económica del país y la protección de las familias ecuatorianas, al contribuir a la estabilidad monetaria y al control de fenómenos como la inflación y las crisis económicas que han afectado a Ecuador en el pasado.

El artículo actual

dolarización+salvavidas+estabilidad

25 años dolarizados, un quitamiedos en Ecuador

Leer más

EL artículo 303 de la Constitución señala que "la formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano. La ejecución de la política crediticia y financiera también se ejercerá a través de la banca pública. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y funcionamiento será establecido por la ley".

Las críticas

Desde el oficialismo se ha criticado el cambio constitucional que se pretende hacer, sobre todo por la época en la que se quiere efectuar. La asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN) Valentina Centeno aseguró que el correísmo ha buscado 15 años desdolarizar el país. 

"Ahora están haciendo nada más campaña porque saben que se ven perdidos y están buscando que a través del CAL, pues, un poco limpiarse la cara, pero realmente sus intenciones es desdolarizar al Ecuador", dijo Centeno. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.