
Banco Central: La economía ecuatoriana creció 3,3 % en el segundo trimestre de 2023
Factores como el incremento del gasto del Gobierno y el consumo en los hogares impulsaron el crecimiento. La mayor llegada de remesas, otro factor
En el segundo trimestre de 2023, la economía ecuatoriana registró un crecimiento de 3,3% en comparación con el mismo período del año anterior, informó el Banco Central del Ecuador (BCE) este 29 de septiembre de 2023.
(Le invitamos a leer también: "Ecuador crecerá menos de 1 % en 2024 sin el Yasuní y con El Niño")
Según el BCE, este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el incremento del gasto del gobierno en 6,4%; el consumo de los hogares en 4,3%; y, la formación bruta de capital fijo o inversión (FBKF) en 3,8%.
El Central señaló que el aumento del gasto del gobierno estuvo relacionado principalmente con la compra de bienes y servicios, así como el pago de remuneraciones de los sectores de salud y educación. Por otro lado, el crecimiento del consumo de los hogares se vio impulsado por el aumento de las remesas y las operaciones de créditos de consumo. Además, el desempeño positivo de la FBKF se reflejó en un incremento en la adquisición de maquinaria y equipo de transporte, así como en el crecimiento del sector de la construcción.
Adicionalmente, las importaciones registraron un aumento del 6,2 %, impulsadas por la adquisición de maquinaria, equipos eléctricos, productos químicos básicos y equipo de transporte. Por otro lado, las exportaciones mostraron una ligera reducción interanual de 0,2%, debido a la disminución de las ventas externas de petróleo, pescado elaborado, y minerales metálicos y no metálicos.
En términos trimestrales, la economía ecuatoriana experimentó un crecimiento del 2,5% comparado con el primer trimestre de 2023. Según el BCE, este resultado se explica principalmente por el incremento de la FBKF en 7,6%, el gasto de gobierno en 3,5%, las exportaciones en 3,3% y el consumo de los hogares en 2,5%. Además, las importaciones crecieron un 2,1%.
En días pasados, el BCE actualizó la proyección de crecimiento de la economía ecuatoriana tanto para 2023 . En el caso de este año, la estimación de crecimiento pasó de 2,6 % a 1,5 %. Para 2024 se prevé un aumento del PIB de apenas el 0,8 %.
El Central ha anotado problemas como la menor producción de petróleo, la inestabilidad política y para 2024 los posible estragos del fenómeno de El Niño y dejar de producir petróleo en el Bloque 43-ITT.
Finalmente, el Banco Central mencionó que las Cuentas Nacionales correspondientes al segundo trimestre de 2023 serán el último período donde se utilice la base fija de 2007. A partir de la siguiente publicación de las Cuentas Nacionales, los resultados se presentarán utilizando una base móvil, la cual incorporará una fuente más amplia de indicadores estadísticos y reflejará la estructura económica más reciente del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!