![JL205-ESTADOS-UNIDOS-ECONOMIA-BM](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2023/10/06/652068447ff35.jpeg)
El Banco Mundial aprueba crédito por $ 110 millones a Ecuador para protección social
Parte de estos recursos irán a mitigar los efectos del cambio climático y a ampliar la cobertura de desarrollo infantil
El Banco Mundial anunció este 12 de febrero de 2025 que aprobó un financiamiento adicional de 110 millones de dólares para Ecuador con el objetivo de fortalecer los programas de protección social y mejorar el acceso a servicios para la población vulnerable.
(Le invitamos a leer también: El Banco Mundial pone en rojo el PIB de Ecuador: En 2024 habría caído un 0,7 %)
Según un comunicado del organismo multilateral, parte de estos recursos estarán dirigidos a mitigar los efectos del cambio climático y a ampliar la cobertura de desarrollo infantil, incluyendo a comunidades ecuatorianas y a población en movilidad humana, con la participación de los gobiernos locales.
El financiamiento será destinado al proyecto Redes de Protección Social, ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Unidad del Registro Social y el Ministerio de Salud Pública. Del total aprobado, 10 millones de dólares provienen del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés), un fondo internacional que apoya a países de renta media que acogen a un número significativo de refugiados.
Uno de los principales objetivos del proyecto es la actualización del Registro Social, con un enfoque que incluirá información sobre vulnerabilidad climática y desnutrición crónica infantil. Se prevé que estos datos permitan diseñar políticas más precisas para atender a los hogares con mayores niveles de pobreza y riesgo climático.
Además, señaló el organismo, se incorporarán estrategias para fortalecer la preparación ante eventos climáticos adversos en comunidades con acceso limitado a recursos económicos. “La política del gobierno ecuatoriano busca proteger a la infancia de familias pobres, enfrentando riesgos como la desnutrición, el retraso cognitivo y las amenazas de desastres, sin importar la nacionalidad. Se debe actuar de manera integral con paquetes intersectoriales, contando con el apoyo de la cooperación multilateral, como el Banco Mundial”, señaló la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira.
El financiamiento también respaldará la entrega de transferencias monetarias condicionadas a la provisión de servicios de salud y desarrollo infantil. Estas ayudas estarán dirigidas a hogares con niños en situación de pobreza durante los primeros mil días de vida, con el objetivo de reducir los índices de desnutrición crónica infantil. La población en movilidad humana también será beneficiaria de estos servicios.
El problema de la desnutrición infantil
“La aprobación de este financiamiento adicional refleja el compromiso del Banco Mundial con los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza en Ecuador. Se espera que estos recursos tengan un impacto significativo en la vida de miles de ecuatorianos”, indicó Boris Weber, representante del organismo en el país.
Según Weber, la inversión en la lucha contra la desnutrición infantil ya ha mostrado avances, logrando reducir indicadores y apoyar a numerosas familias en el desarrollo de sus hijos. El proyecto también contribuirá al fortalecimiento de la oferta de servicios de nutrición del Ministerio de Salud en las parroquias priorizadas por la estrategia gubernamental “Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil”, enfocada en combatir esta problemática.
Desde su creación en 2016, el GCFF ha otorgado a Ecuador subvenciones por un total de 60,1 millones de dólares, lo que ha permitido acceder a 1.600 millones de dólares en préstamos en condiciones favorables. La contribución del fondo al actual financiamiento adicional fue proporcionada por el Gobierno de Estados Unidos.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!