
Bancos y cooperativas ofrecen prórroga de 6 meses para créditos: guía para acceder
Bancos en Ecuador podrán dar hasta seis meses de prórroga en créditos vigentes, según nueva resolución financiera
En un movimiento que busca aliviar el bolsillo de quienes tienen deudas activas, la Junta de Política y Regulación Financiera de Ecuador aprobó una resolución que permite a las entidades financieras (públicas, privadas y del sector popular y solidario) ofrecer hasta seis meses de prórroga en los pagos de créditos vigentes.
¿Quiénes pueden solicitar la prórroga de hasta 180 días en Ecuador?
La medida, que empezó a regir desde el pasado 31 de marzo bajo la resolución JPRF-F-2025-0145, le da un respiro a personas y empresas con obligaciones activas al 31 de marzo de 2025 o que estén a punto de vencer. El plan es sencillo: aplazar las cuotas hasta por 180 días y moverlas al final del plan de pagos. Eso sí, cada entidad decidirá si cobra o no intereses sobre esas cuotas diferidas, y deberá comunicarlo de forma clara a cada cliente.
La normativa está en línea con la Ley de Mujeres Emprendedoras, una de las apuestas sociales más relevantes del último año, y se podrá aplicar hasta el 30 de septiembre de 2025. La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) explicó que se trata de un mecanismo pensado especialmente para operaciones que siguen vigentes, es decir, donde aún hay cuotas por pagar.
Te invitamos a leer | El Autoshow de Shanghái toma el 'volante' de la innovación mundial automotriz

Pero hay más: no solo serán los clientes quienes puedan pedir esta prórroga. Las entidades financieras también podrán ofrecerla de forma proactiva. Eso sí, será indispensable que el cliente acepte de manera explícita, ya sea por correo, mensaje o incluso una llamada.
Además, se mantiene en firme un decreto anterior del presidente de la República, Daniel Noboa, (JPRF-F-2024-0134), que ya permitía diferimientos de hasta 90 días para obligaciones con saldos vencidos entre agosto de 2023 y diciembre de 2024. Esa medida también trasladaba las cuotas diferidas al final del calendario de pagos.
¿Cobrarán intereses las entidades financieras sobre las cuotas diferidas?
Un detalle importante: serán los bancos los que definan si aplican intereses sobre las cuotas aplazadas. No es obligatorio que los cobren, pero si lo hacen, deben explicárselo con total transparencia a los clientes. La clave está en que no haya sorpresas en el camino.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.