
Bancos privados: Nuevos impuestos afectarán su solvencia patrimonial
La medida elevará la carga fiscal al 76 %. Consideran que al sector se le pretende dar "un trato distinto y discriminatorio"
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) advierte la afectación de los impuestos temporales a su sector que se buscan implementar en el proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Interno, que actualmente se tramita en la Asamblea Nacional.
(Le invitamos a leer también: La banca privada rechaza la idea de gravar con impuesto sus utilidades)
La propuesta legal plantea cinco grupos para las entidades financieras, tanto bancos como cooperativas, con porcentajes de pago que van desde el 5 al 25 % de las utilidades de los bancos y cooperativas.
De aprobarse este impuesto "confiscatorio a los bancos", dice Asobanca, la carga fiscal se elevará al 76 %, afectando su solvencia patrimonial y, consecuentemente, reducirá su capacidad de generar crédito en un valor cercano a 4.000 millones de dólares, con el consiguiente impacto al financiamiento que requieren los ecuatorianos. "Todo esto será responsabilidad de aquellos que dicen apoyar a la gente, pero en realidad la están afectando", advierte el gremio.
#ComunicadoOficial | Los bancos privados con el país. pic.twitter.com/mttKuLbDRw
— Asobanca (@asobancos) February 4, 2024
El gremio de los bancos privados argumenta que la situación fiscal y los esfuerzos para enfrentar al terrorismo y la inseguridad convocan a todos los ecuatorianos a unirnos a apoyar al Estado. "Los bancos estamos conscientes y absolutamente dispuestos a colaborar en esta lucha".
No obstante, dice Asobanca, en el proyecto de reforma tributaria que se discute en la Asamblea, se planea una contribución al sector productivo en general, pero a la banca se le pretende dar un trato distinto y discriminatorio.
"No podemos aceptar que se le quiera cargar, sobre sus hombros, el peso de lo que debe ser una contribución constituida bajo principios de proporcionalidad racional y equidad entre los diversos sectores empresariales, y no bajo criterios políticos de odio y discriminación".
Aspbanca asegura que pese a solicitarlo por dos ocasiones, no fueron recibidos a comparecer en el seno de la Comisión de Desarrollo Económico, "afectando el derecho de expresar nuestros argumentos y preocupaciones, y en especial de alertar sobre el pernicioso daño que el proyecto generará en el acceso a crédito a miles de empresas y familias ecuatorianas".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!