
¿Qué beneficios tiene la Ley de alivio financiero?
El reglamento otorga sosiegos económicos tanto para ciudadanos como a pymes
El reglamento de la Ley de Alivio Financiero está publicado en el Registro Oficial, por lo tanto está vigente. La norma otorga alivios económicos tanto para ciudadanos y a pymes.
Te invitamos a leer: Los primeros 1.209 productores reciben bono por la afectación del clima
Hay condonación del 100 % de intereses y multas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), esta entidad va a emitir los valores por incumplimiento de pagos sin los debidos recargos hasta el 30 de junio de 2025. Vencido este plazo, la ANT activará los recargos correspondientes que la ley determina.
Se puede renovar la licencia y matrícula hasta el 30 de junio de 2025 sin la necesidad de hacer los pagos de los intereses por mora, por multas no pagadas.
También se perdonan los intereses de operaciones de crédito agro productivos en mora. BanEcuador y el Ministerio de Agricultura son las entidades encargado de esto.
El crédito educativo
Las personas que tienen obligaciones vencidas en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) tienen tiempo para hacer una solicitud para acogerse de este beneficio hasta el lunes 9 de junio de 2025.
Hay perdón de la deuda total, capital, intereses de mora, multas y recargos derivados de las obligaciones de crédito educativo en estado activo, vencido, en convenio de pago o que se encuentre en proceso coactivo para las personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, huérfanas y raras.
El alivio financiero para Mipymes
La empresa Anderson explicó que se establecerán condiciones para que las entidades que forman parte del sector financiero realicen la reprogramación de las obligaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), emprendimientos y unidades artesanales, que hayan sido afectadas por la crisis energética.
Aquí el requisito es estar inscrito en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca; en Registro Único de Mipymes; Registro Único Artesanal y Registro Nacional de Emprendimiento, según la ley.
Sobre la condonación de obligaciones tributarias para contribuyentes Rimpe, el Servicio de Rentas Internas, registrará en sus bases de datos la extinción de las obligaciones tributarias (declaración y pago) correspondientes al impuesto a l renta de los ejercicios fiscales de los años 2022 y 2023, conforme con lo establecido en la Ley. Este registro se realizará incluso en el caso de que el contribuyente tenga inscritas actividades excluyentes en el catastro, según Anderson.
La condonación a la que hace referencia la ley, también es aplicable a las sanciones accesorias a la obligación tributaria, así como a las sanciones pecuniarias por omisión en la declaración de impuesto a la renta de los contribuyentes que formaron parte del segmento, por los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
La condonación aplicará siempre que este valor total no supere un salario básico unificado del trabajador en general y siempre que se demuestre que la administración tributaria ha efectuado alguna acción de cobro o acción coactiva sobre dichos valores.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ