biométrica
El uso de biométrico en las empresas para marcar la entrada y salida del trabajo.EFE

Biométrico: "Falta un acuerdo ministerial de Trabajo que regule su uso"

Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar la protección de datos personales que son sensibles

El uso de datos biométricos se ha cambiado en muchas empresas de Ecuador, ahora se marca con claves y no con la huella digital como antes, pese a que la Superintendencia de Protección de Datos Personales negó en el pasado marzo haber prohibido su uso. Lo que sí hizo fue enfatizar la importancia de garantizar la protección de la privacidad y que el uso sea justificado.

Te invitamos a leer: Conozca la estrategia con la que entraron 447 bultos de ropa usada en el puerto

Pero en materia laboral lo que sí falta es que la Superintendencia de Protección de Datos Personales se pronuncie para pedirle al Ministerio de Trabajo que emita el debido acuerdo ministerial de los controles empresariales, su alcance, el permiso, la denegación o la prohibición, dijo a Diario EXPRESO la abogada y experta en la protección de datos, Vanessa Velásquez. "Estas medidas son más que necesarias y existen en el mundo, pero no en Ecuador", reiteró.

petróleo+trump+aranceles+Ecuador

No solo aranceles, Trump apunta a un crudo más barato ¿Cómo afecta a Ecuador?

Leer más

Destacó que no se puede tomar a la ligera el tema, porque si a una empresa, por descuido, le roban los datos sensibles de sus colaboradores puede pagar desde el 0,7 % el 1 % de su facturación.

Para la experta las empresas pueden seguir usando los datos biométricos, pero teniendo las debidas seguridades legales y de tecnología.

¿Pero, por qué saltó el tema si es legal o no el uso de los datos biométrico? "Hubo una consulta personal de un ciudadano a Superintendencia de Protección de Datos Personales y la entidad respondió, pero no señaló que está prohibido el uso de los biométricos solo que debe estar justificado su eso y que la información debe estar bien resguardada.

Cuidar la información personal

El énfasis que hizo la Superintendencia fue que se deben cuidar la información por ser sensible y porque está vigente en Ecuador la Ley de Protección de Datos Personales desde el 2021.

La Ley dice que para tratar eso datos sensibles tiene que haber un consentimiento, "lo que pasó con esa consulta es que la autoridad preguntó si era proporcional, porque la Ley tiene un principio fundamental que es la violación a la privacidad o la proporcionalidad. Es decir, si realmente es indispensable su uso. ¿Qué tan necesario es usar un dato biométrico, para controlar una asistencia o es innecesario?, dijo Velásquez.

Otras medidas para controlar la asistencia al trabajo

La experta sugirió que se puede regresar a la marcación física con tarjetas o el uso de una clave, porque para usar datos biométricos el empleador tiene que garantizar que esa información no va ser mal usado en el futuro.

Las compañías están obligadas por la Ley de proteger la información que tienen, "otra opción es que aunque se use la huella digital, esta se debe borrar al poco tiempo quedando grabado solo la hora de entrada o salida del trabajo".

La seguridad de la información que tiene una empresa es importante y debe tener todas las seguridades física y tecnológicas posibles, remarcó Velásquez.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? Te puedes suscribir aquí