
Modo Blackout: una invitación para visitar restaurantes de Quito por las tardes
La iniciativa de Agrepi se inicia el 3 de febrero e incluye descuentos, menús diferenciales y sorteos
Ofrecer a los habitantes de Quito y a quienes la visitan por negocios, trabajo o turismo más opciones para entretenerse, sitios para reunirse y dónde comer todo tipo de opciones gastronómicas en horarios más flexibles es parte de la iniciativa Modo Blackout, de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha.
Bajo el lema ‘Cuando todo se apaga, el sabor se enciende’, este gremio presentó su propuesta de incentivar tanto a sus miembros y a quienes no lo son a aprovechar mejor el horario de 16:00 a 19:00 y ofrecer a los clientes propuestas gastronómicas, bebidas creativas y promociones para que se animen a ir a sus establecimientos en este horario, conocido como el after office, que usualmente es poco concurrido y en el que, incluso, muchos restaurantes cierran sus puertas.
Según Agrepi, “más allá de llenar mesas, esta campaña fomenta la innovación gastronómica, genera conversación y fortalece la comunidad entre los establecimientos participantes Al unirse a esta iniciativa, los restaurantes participan en una estrategia colectiva que beneficia tanto a los negocios como a los clientes, motivándolos a explorar y regresar. Es un espacio para reconectar con amigos, familia o consigo mismo, en un ambiente diseñado para disfrutar sin interrupciones”.
La campaña arranca el 3 de febrero
La campaña arrancará el 3 de febrero y se hará una primera evaluación a mediados de año. Agrepi ofrecerá a los restaurantes apoyo con distintivos para identificar a los restaurantes que se sumen a la iniciativa y con promoción a través de redes sociales y los clientes que visiten locales en la franja Modo Blackout podrán ganar premios en sorteos mensuales.
Por su parte, Diego Vivero, miembro de este grupo y gerente y propietario de Pizza SA, “los restaurantes asociados son más de 600 en Pichincha y esperamos poco a poco se vayan sumando la mayoría e incluso invitamos a otros restaurantes a participar”. Es decir que no es necesario ser parte de la organización para participar de esta iniciativa.
Este proyecto tiene otro objetivo: aportar a la reactivación económica de los negocios del sector gastronómico y de la ciudad en general, puesto que ha habido varios declives a partir de 2019, con las protestas de octubre de 2019, la pandemia que paralizó al país entre 2020 y 2021, las movilizaciones de junio de 2022 y la crisis de inseguridad y violencia de los últimos años. Desde octubre de 2024, la crisis energética se agravó en el país, lo cual también complicó a los negocios, entre ellos a los restaurantes que este año han decidido empezar con optimismo y una nueva iniciativa con la que esperan atraer a sus clientes y recuperar su sector.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!