IMG_2260
Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana, este 9 de febrero de 2025.Cortesía.

Bonos soberanos de Ecuador caen por resultados que señalan segunda vuelta electoral

Los tenedores de deuda ecuatoriana esperaban que Daniel Noboa gane en primera vuelta o un triunfo menos ajustado 

Un resultado no esperado. Los bonos de deuda soberana de Ecuador cayeron tras conocerse los resultados de las Elecciones Generales 2025, que apuntan a un balotaje entre el actual presidente de la República, Daniel Noboa, y la correísta, Luisa González. 

(Le invitamos a leer también: Menor riesgo país abre la puerta al financiamiento, pero aún falta)

Tres economistas que trabajan para fondos de inversión en Estados Unidos e Inglaterra confirmaron a EXPRESO la caída del precio de los papeles de Ecuador han caído entre 6 y 7,6 puntos la mañana de este 10 de febrero de 2025. 

El presidente candidato Daniel Nobo mantiene una corta ventaja frente a Luisa González.

Noboa tras elecciones: "Ganamos la primera vuelta a partidos del viejo Ecuador"

Leer más

El mercado internacional tomó los resultados como sorpresivos debido a que apuntaban las encuestas. “Las encuestas son un desastre, sesgadas de lado y lado”, dijo el ejecutivo de un banco en Nueva York, que prefirió no ser citado. 

"Los resultados de anoche fueron decepcionantes para el mercado, que había asumido una victoria cómoda para Noboa, incluso contemplando que fuera electo presidente en la primera vuelta. Vemos la elección como muy reñida y pensamos que los próximos meses podrían ser determinantes. En particular, estaremos atentos a los desarrollos en política publica de Noboa y como se decanten los votantes de Leonidas Iza en una segunda vuelta", dijo Guillermo Guerrero, economista de EMFI. 

El precio de los bonos había subido en las últimas semanas y, como consecuencia, el riesgo país de Ecuador había caído a menos de 1.000 puntos por primera vez en más de dos años (903 al 7 de febrero de 2025) con la expectativa de que Noboa iba a ganar, posiblemente, en una sola vuelta. 

En términos generales, el riesgo país o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) es un cálculo que mide las posibilidades de pago de deuda de un país y es elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. Mientras más alto es, más elevadas son las tasas de financiamiento, tanto para el Gobierno como para el sector privado.

¿Por qué los mercados internacionales esperaban que gane Noboa?

Noboa es considerado como “amigable con los mercados” porque se espera que pague la deuda externa a los acreedores y continúe el acuerdo que mantiene Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En tanto, los tenedores de deuda temen al correísmo porque el expresidente Rafael Correa dejó de pagar la deuda externa en 2008 declarándola como “ilegítima” y hay el temor que puedan ocurrir episodios parecidos. 

"Un retorno del correismo traería altas probabilidades de volver a una situación de impago por su renuencia a continuar la política de ajuste prescrita por el FMI, además del notorio precedente del impago de 2008. Nuestra perspectiva es negativa en este contexto, ya que, si bien los bonos están cayendo 10% esta mañana, aun se mantienen muy por encima de los mínimos que tocaron en 2022 y 2023, lo que deja mucho espacio para perdidas si se materializa un retorno de correismo", señaló Guerrero. 

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!