
Buró de crédito en Ecuador: este es el tiempo que demora eliminar una deuda
El historial crediticio es fundamental para acceder a un préstamo bancario
Para acceder con facilidad a un préstamo bancario, es fundamental contar con un buen historial crediticio, ya que las entidades financieras analizan el buró de crédito del solicitante para verificar si mantienen deudas sin liquidar. En muchos casos, esta es una razón para negarles el préstamo.
Te puede interesar Un nuevo borrón de deudas preocupa al sector financiero
No obstante, no siempre lo que indica el buró de crédito corresponde a la realidad actual, ya que hay deudas que fueron liquidadas pero que siguen apareciendo vigentes en el sistema. Esto se deba a que hay un tiempo establecido por la Ley de Reactivación Económica, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, en el que una deuda debe reflejarse.
¿Cuál es el tiempo?
El tiempo en el que permanece la deuda en el buró de crédito, después de haber sido liquidada, es de tres años. Según la Superintendencia de Bancos, esto se debe a que en dicha deuda que refleja el sistema, hubo movimientos con mora y pagos atrasados.
“Los reportes de información crediticia que son información y no son vinculantes para ninguna institución pública o privada, harán referencia únicamente a las operaciones vigentes, vencidas o canceladas de los tres años anteriores a la fecha en que tales reportes se emitan”, indica la Ley. Lo que quiere decir que mientras una persona más se demore en pagar sus cuotas, la deuda aparecerá por más tiempo como impaga en el buró.
¿Qué pasa si ha pagado sin retrasos y aun así aparece una deuda vigente en el buró?
La ley señala que hay una manera de eliminar una deuda ya liquidada y que aparece como vigente, del buró de crédito y esto es cuando la entidad financiera ha cometido un error en su reporte y además tiene 15 días para rectificarse.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!