cacao+industria+productores+provincias
El sector cacaotero involucra a más de 138.983 productores a nivel nacional.archivo / Expreso

Cacao en Ecuador: estas son las provincias de Ecuador que más lo producen

El cacao ecuatoriano experimenta un boom exportador con crecimiento del 194% en los primeros dos meses del año

La producción de cacao se consolida como uno de los pilares fundamentales de la economía ecuatoriana, con la provincia de Los Ríos liderando la producción nacional. Según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), esta provincia costera aporta el 26% de la producción nacional, equivalente a 120.985 toneladas métricas.

jubilacion patronal

Ministerio de Trabajo presentará este martes reforma a la jubilación patronal

Leer más

El informe estima que la provincia de Los Ríos no solo domina en volumen de producción, sino que también cuenta con la mayor superficie dedicada al cultivo de este producto con 133.724 hectáreas plantadas y 29.375 productores dedicados a esta actividad.

En segundo lugar se ubica Manabí, con una contribución del 19% del total nacional (89.064 toneladas métricas), seguida por Esmeraldas con el 16% (73.190 toneladas) y Guayas con el 14% (66.403 toneladas). Estas cuatro provincias concentran el 75% de la producción cacaotera del país.

Distribución territorial y generación de empleo

El estudio detallado por provincias muestra que, aunque Manabí ocupa el segundo lugar en producción, Esmeraldas supera ligeramente a esta provincia en número de hectáreas plantadas con 118.719 frente a 115.818, respectivamente.

En cuanto a la generación de empleo directo, el sector cacaotero involucra a más de 138.983 productores a nivel nacional. La distribución por provincia refleja que Los Ríos concentra 29.375 productores, mientras que Esmeraldas cuenta con 26.079 y Manabí con 25.442. Guayas aporta con 22.576 productores adicionales.

Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos muestran una participación menor pero significativa, con 5% (24.382 toneladas) y 3% (15.864 toneladas) de la producción nacional, respectivamente. El resto de provincias aportan en conjunto el 17% (81.267 toneladas) de la producción total.

Boom exportador

La relevancia del sector cacaotero para la economía ecuatoriana ha quedado evidenciada en los primeros meses de 2025. Según estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones de cacao alcanzaron los 956 millones de dólares en enero y febrero, lo que representa un impresionante crecimiento del 194% respecto al mismo período del año anterior.

Este desempeño ha permitido que el cacao supere a productos tradicionalmente emblemáticos de la exportación ecuatoriana como el banano, consolidándose como uno de los motores principales de la economía nacional y fuente de divisas.

Impacto socioeconómico

SRI+contribuyentes+RUC

SRI logra incorporar más de 336 mil nuevos contribuyentes en 15 meses

Leer más

El cultivo de cacao no solo representa un rubro importante para las exportaciones, sino que constituye un verdadero pilar para el desarrollo rural en Ecuador. Con más de 632.686 hectáreas dedicadas a este cultivo a nivel nacional, el sector genera miles de empleos indirectos en la cadena productiva que incluye procesamiento, transporte y comercialización.

Expertos destacan que el sector cacaotero ecuatoriano continúa fortaleciendo su posición en los mercados internacionales gracias a la calidad del cacao fino de aroma, variedad en la que Ecuador es líder mundial con aproximadamente el 65% de la producción global.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!