cacao+volatilidad+precios
El precio del cacao ecuatoriano se calcula tomando como base el valor de la tonelada con entrega futura en marzo en la bolsa de Nueva York.Archivo / Expreso

Una lenta demanda aplica mayor castigo a los precios del quintal del cacao de Ecuador

Lo que debería recibir un productor, este 18 de febrero de 2025, está entre los $ 370 y $ 400 por saca

El sector continúa experimentando precios históricos, pero en las últimas semanas estos han tendido a bajar por el mayor castigo que el mercado internacional fija al grano, ante una menor demanda. 

En el caso del cacao ecuatoriano, ese descuento o castigo hoy promedia los $ 1.700, hasta $ 1.000 más de lo que se fijaba el año pasado, lo que hace que el productor esté recibiendo menos de lo esperado: entre los $ 370 y $ 400 aproximados por quintal. Eso es hasta $ 100 menos de lo captado a inicios de este año.

FERIA EN DUBAI

El camarón ecuatoriano se promociona en los Emiratos Árabes

Leer más

Iván Ontaneda, director de la Asociación de Exportadores de Cacao Ecuatoriano (Anecacao) recuerda que el diferencial aplicado al cacao ecuatoriano no está relacionado con la calidad del producto, sino con las condiciones del mercado global, cuya demanda, dice, “está muy, muy lenta a nivel mundial, justamente por el alto precio de la tonelada de cacao”, que ayer cerró en $ 10.159, a precios futuros de marzo,  muy por encima de los $ 4.000 percibidos en el año 2023.

¿Cómo se calcula el valor?

La cotización de la tonelada del producto, a nivel global, fluctúa según los movimientos  en la bolsa de Nueva York. Además del valor diferencial o castigo que aplica la industria internacional hay que descontar otros valores logísticos, que actualmente promedian los $ 15 y $ 20 por tonelada. 

Esto último, agrega Ontaneda, es un costo que se ha incrementado también por el contexto de inseguridad que se vive, y que ha hecho que las empresas tengan que destinar mayores recursos. 

¿A qué responde este incremento de precios?

La bonanza actual encuentra su explicación en la significativa reducción de la oferta global, principalmente debido a que Costa de Marfil, el mayor productor mundial, ha experimentado una caída del 10% en su producción.

Esta tendencia alcista se ha mantenido desde finales de 2023, cuando la tonelada cotizaba en $4.000, evidenciando un incremento sostenido que beneficia al sector cacaotero ecuatoriano, que en diciembre pasado recibió $371 por quintal.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ