![Playas](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/17/67b393a77d1cf.jpeg)
Turismo de Playas: "Los sicariatos no han afectado la reserva para el carnaval"
Los ingresos nacionales por el feriado del 2024 fueron de 64 millones de dólares. El gremio se mantiene optimista
Faltan pocos días para que Ecuador celebre el feriado de carnaval, el sector turístico se mantiene optimista de que en este 2025 logren recuperarse económicamente, al comparar los ingresos de 2024 con el 2023 hubo una caída de 33,3 %, según la cifras del Ministerio de Turismo. En el 2023 las ventas sumaron 96 millones de dólares, versus las facturas del 2024 que fueron de 64 millones de dólares.
Te invitamos a leer: Un plan B para vender sabores nuevos al mundo
Una de las playas a donde las personas le gusta ir es a General Villamil y aunque días atrás en ese destino hubo un sicariato al pie del mar, el presidente de la Cámara de Turismo de Playas, Richard Nelson, indicó a Diario EXPRESO que a la fecha tienen un 40 % de reservas de habitaciones en los hoteles.
Nelson agregó que las reservas que hay a la fecha, son normales que otros años; por lo tanto no cree que los casos de sicariatos les afecte, "porque son bandas que atacan a bandas y que no atacan al ciudadano común", resaltó.
Sin embargo, para Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de las Cámaras Provinciales de Turismo, señaló que todavía es muy pronto para determinar cómo serán los ingresos del carnaval 2025, "suelen afectar los sucesos de violencia que ocurren unos días antes del feriado. Aunque cree que afecta más los sucesos de violencia que ocurran unos días antes de que empieza el feriado.
El año pasado la provincia de Santa Elena tuvo una ocupación de hoteles de un 58 % y los ingresos fueron de 8 millones de dólares.
Al parecer este año sí se quiere disfrutar más de esos días del feriado, a la fechas las reservas en los Airbnb es de 55 %, manifestó a EXPRESO Gabriel Guzmán, presidente de Host Ecuador. Agregó que entre los destinos preferidos, por las reservas que hay, son Baños, Cuenca y Salinas.
![Cuenca](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/17/67b395e56c8e6.jpeg)
Otras provincias preferidas para celebrar carnaval
En el 2024 otra de las provincias preferidas para pasar el carnaval fue Azuay, que tuvo una ocupación 55 % con ingresos por 7 millones de dólares.
A los viajeros también les gusta ir a Manabí, allí hubo una ocupación de 49 % y la facturación fue de 3 millones de dólares. Mientras que en Esmeraldas la ocupación fue de 28 % y los ingresos por 1 millón de dólares. Aunque Guayas tiene General Villamil su ocupación fue de 23 % y sus ventas fueron por 3 millones de dólares, según las cifras del Ministerio de Turismo.
Una provincia que ya mandó su programa es Cañar, esta provincia en el 2024 tuvo una ocupación de 25 % e ingresos por 2 millones de dólares.
En la provincia de Cañar desde el viernes 21 de febrero al martes 4 de marzo, el destino se transformará en un escenario de color, música, danza, gastronomía y tradiciones que honran el legado de los pueblos cañaris y su riqueza cultural.
“Las tradiciones milenarias son parte de nuestra identidad en estas fiestas”, destacó el prefecto Marcelo Jaramillo, quien además será el padrino del Tayta Carnaval de la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez de Azogues. “El Cañar se ha preparado con una agenda provincial completa para recibir a miles de turistas con eventos artísticos, culturales, desfiles y, por supuesto, los hermosos parajes que nos convierten en una provincia mágica y diversa”, añadió.
Este carnaval combina elementos folclóricos, rituales ancestrales, música autóctona, danzas tradicionales y una exquisita gastronomía que deleitará a los visitantes. Además, se realizarán actividades en diversas parroquias de la provincia, promoviendo la identidad cultural y el turismo local.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí