MERCADO
El arroz, el tomate y la cebolla están entre los alimentos que en marzo de 2025 subieron de precio.Archivo/Expreso

La canasta familiar básica en Ecuador se ubicó en 800,60 dólares en marzo

El INEC presentó el Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2025. La inflación mensual fue de 0,35 %

El precio de la canasta familiar básica fue de 800,60 dólares, en marzo de 2025; el costo creció en un 0,44 % en referencia de febrero de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Mientras que en comparación con marzo de 2024 el incremento fue de 5,30 dólares.

Te invitamos a leer: El arroz es el cultivo más afectado por las lluvias y los fuertes vientos

De acuerdo con una fórmula que estima que un hogar de cuatro personas cuentan con 1,6 de remuneración básica unificada, esto es que se estima que dos personas trabajan, por lo tanto calculan que sus ingresos son de 877,33 dólares, de allí se estima que alcanza para cubrir el precio de la canasta y hasta le sobra 77 dólares.

Maiceros+importación+reunión

MAG: Maíz importado es parte de las licencias entregadas en 2024

Leer más

Los ciudadanos desde que salió esa fórmula cuestionó que en la práctica no es así. Hay situaciones en las que solo él trabaja; la esposa queda en casa cuidando a dos menores de edad, "por lo tanto lo más sensato es que esto también se mida, para que las cifras muestren también la otra cara de la moneda", opinó una ama de casa, Magali Pérez, ella tiene dos hijos menores de edad, en su caso solo trabaja su esposo, quien gana una salario básico que es de 470 dólares.

La región más cara es la Sierra, allí el costo de la canasta fue de 813,24 dólares, mientras que en la Costa es de 787,96 dólares. La ciudad más cara es Cuenca, el precio de canasta fue de 842,19 dólares.

Los alimentos que más se encarecieron son el arroz, con una inflación mensual de 3,02 %; culantro (44,82 %); cebolla paiteña (11,01 %); queso de mesa (4,65 %); tomate riñón (11,08 %); pimiento (20,76 %); arveja tierna (16,63 %); lechuga (33,35 %) y carne de res sin hueso (1,07 %).

La inflación de marzo fue de 0,35 %

La inflación mensual de marzo de 2025 fue de 0,35 % , es la más alta desde 2019 cuando fue de -0,21 %. "Alimentos y transporte los sectores son los que suben la inflación por el clima, las fuertes lluvias y deslaves que han ocurrido", dijo a Diario EXPRESO el analista económico, Jorge Calderón.

Agregó que si se mantienen las fuertes lluvias y las afectaciones con las inundaciones es posible que abril tenga más inflación. "Abril será un mes que va tener más inflación, si siguen las lluvias y las inundaciones. A esto hay que sumar que la región Costa inician las clases y la compra de uniformes y listas escolares también va influir", destacó Calderón.

Un punto, que Calderón consideró que también se debe tomar en cuenta en abril, es el efecto de la guerra comercial, por los aranceles recíprocos de Estados Unidos. "Hay que ver si el cliente final reemplaza el producto de Estados Unidos, porque va a costar más o decide asumir y pagar; si está dispuesto a pagarlo, esto también va a influir en la inflación de abril de 2025", señaló.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ