Casas a la medida en Ecuador, reinventarse o morir
Contenedores, planes especializados o con espacios más reducidos son las fórmulas
El sector de la construcción sigue sin levantar cabeza. Y el 2024 significó otro fuerte golpe a su actividad. Según estimaciones de Constructores Positivos, la caída proyectada sería del 17 % respecto al 2023, con lo que se extendería la mala racha por ya una década. ¿Las razones? Múltiples, entre ellas que la inversión pública se ha contraído, alcanzando apenas $ 689 millones anuales; la colocación de créditos hipotecarios para vivienda por parte del Biess cayó 9 %; y, las reservas y ventas anticipadas inmobiliarias se contrajeron en el orden del 2,7 %. A ello hay que sumarel duro escenario de ventas, marcado por los cortes de electricidad y la inseguridad.
Condonación de intereses en la Contraloría: accede al beneficio desde este 1 febrero
Leer másPor ello el 2025 luce desafiante y, por eso, algunos de ellos han optado por buscar diferencias a la hora de plantear nuevos proyectos inmobiliarios. El fin es motivar la demanda. Uno de esos es el uso de contenedores como espacio habitacional. Proyectos como el de CuboHabitat, que promociona sus viviendas de dos dormitorios en estos recipientes de carga por precios que van desde los $ 23.500, o el de Conserde Millenium que también cuenta en su portafolio con opciones para vivienda, aparecen de a poco en el mercado. Sin embargo, como dicen los ejecutivos de Empresas Andinas, que también cuentan con esta opción, todavía el uso de contenedores se da más dentro de proyectos industriales, para los campamentos de los trabajadores.
Y la razón, según Loraine Noritz, fundadora de la empresa New Home Container, es el desconocimiento y por eso las personas tienen temores respecto al uso de contenedores como viviendas. Y no debería ser así. “Se trata de un método constructivo a partir de contenedores marítimos. Estos tienen un sistema de aislamiento, tipo sánduche, de 7 centímetros (cm) en paredes y 25 cm en piso; se comporta muy bien en cualquier tipo de clima; es sismoresistente; sustentable; y se puede diseñar y construir a la medida de cada persona”.
A eso se suma que son proyectos que resultan económicos. La arquitecta inició su idea tras el terremoto del 2016. “Planteamos entonces un modelo de vivienda emergente para los damnificados, con contenedores de 40 pies o 30 metros cuadrados, de dos habitaciones, baño compartido, área de cocina comedor y con rampa para personas con capacidad reducida. El 30 de marzo del 2018 lanzamos nuestro modelo de vivienda. Desde ahí hemos desarrollado proyectos tanto arquitectónicos como urbanos. Actualmente contamos con 30 modelos posibles de vivienda, desde $ 14.900”.
Nace el concepto de tribu
Joan Proaño, CEO de la promotora inmobiliaria Proaño Proaño, explica que el mercado de a poco tiende a especializarse, según la necesidad. Ellos, cuenta, empezaron con el edificio Xoe, en Quito, donde solo se vendieron 140 estudios, de 25 metros cuadrados. Bajo el concepto “Trabaja, jode y duerme”, se enfocó en que sea la primera vivienda para jóvenes. “Después, nos dimos cuenta que el 50 % de todas las casas las compraban personas sin hijos. De estos, unos eran solteros y otras eran parejas”. Así crearon el proyecto Viva, en Puembo, que es la primera propuesta residencial que tiene tres distritos, uno para cada etapa de vida: personas sin hijos, para parejas y solteros.
Según Proaño, ahora no se distingue a las personas por un grupo etario o genero sino por intereses en común, por una tribu. “Tenemos en cada etapa unas 40 casas, que van desde $ 110.000 a 120.000. Algunas viviendas aplican para crédito preferencial. La particularidad es que funcionalmente en todas nuestras casas tiene un dormitorio polifuncional, es decir, según el tipo de hogar se puede destinar su uso”.
Optimización del espacio
En las afueras de Guayaquil una tendencia inmobiliaria sigue siendo reducir los espacios. Gonzalo Rueda, miembro de Constructores Positivos, explica que ahora la gente busca unidades de vivienda más pequeñas, sobre todo departamentos, como en La Joya. Tendencia que también se repite en vía a Salitre.
En Jardines del Valle y Amalfi, urbanizaciones donde si bien sus precios son altos en relación a otras ciudadelas del sector, continúan siendo más accesibles de aquellas urbanizaciones ubicadas en la avenida León Febres Cordero, que manejan valores superiores a los $ 100.000 por menos metros cuadrados. Por ejemplo, en Vistana, hay precios desde los $ 110 mil y su vivienda más pequeña es de 70 metros cuadrados, mientras que en Jardines del Valle una vivienda con 100 metros cuadrados de terreno está en $ 118.000, y en Amalfi, por 120 metros cuesta $ 112.000.
El IVA 0 % para alimentos de mascotas excluye a los snacks
Leer másMenor precio, pero con acabados similares, por ejemplo: los tres proyectos tienen acabados tradicionales, cuentan con cerámica de calidad, closets, cisternas independientes, entre otros ‘lujos’ que no cuentan otras ciudadelas. No obstante, hay ofertas de casas más accesibles para los ciudadanos en este mismo sector, como es el caso de Los Prados y Valle Norte, con domicilios de $ 67.000 y 79.000, respectivamente. Mientras que en departamentos, en los complejos de La Joya, las unidades van de 64 a 70 metros cuadrados y su precio ronda entre $ 84.000 y 87.000. En Amalfi, un espacio de 87 m2 está valorado en $ 76.000.
crecimiento vertical
La broker de Re/Max Ecuador, Juanita Mesa, ve en la expansión hacia arriba una nueva fórmula habitacional que se hará más popular en los próximos años en zonas aledañas a Guayaquil. “En ciertos lugares, la norma no permite construir hacia arriba, sin embargo, en Daule sí, donde crece la oferta de de departamentos.
“Es una ciudad que está creciendo muy organizada, tiene buenas vías, está a 10 minutos de Samborondón. Mucha gente de Ceibos, Alborada ven atractiva la zona. Y hay grupos empresariales. Allí se levanta Vistana Tower, de 13 pisos, con rooftop”. El edificio estará asentado sobre roca firme y su primer piso se levantará a partir de los 50 metros sobre el nivel del mar, por lo que la vista de la ciudad es única. Los precios van desde $ 109.000 con financiamiento a 36 meses.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.