casas inteligentes
Trabajo. En Ecuador, se espera que el número de hogares inteligentes ascienda a 254,7k usuarios en 2029.Francisco Flores

Las casas inteligentes en Ecuador: el futuro de la automatización ya está aquí

El mercado de hogares inteligentes en Ecuador está en auge gracias a la adopción de tecnologías IoT y domótica.

La automatización del hogar ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad palpable en Ecuador. Con el avance de la tecnología y la accesibilidad de dispositivos inteligentes, cada vez más hogares ecuatorianos están optando por incorporar soluciones IoT (Internet de las Cosas) que mejoran la seguridad, la eficiencia energética y la comodidad.

Un mercado en crecimiento

Air Europa+Ecuador+Madrid

Air Europa reforma su sistema de vuelos a Ecuador ¿Cuál es el cambio?

Leer más

Omer Huet Fassio, gerente general de Ahoy Tech, y Johanna Huet Fassio, directora de negocios, destacan que la tecnología IoT ya no es un lujo exclusivo de los estratos altos. "Hoy en día, incluso en sectores de clase media y media baja, se observa una adopción creciente de tecnologías inteligentes, como cerraduras digitales y sistemas de seguridad avanzados. La conectividad a Internet se ha convertido en una necesidad básica, similar a los servicios de agua y electricidad", explica Omer Huet.

El crecimiento de este mercado también se evidencia en el sector inmobiliario. "En la vía a Samborondón, donde se concentran muchos nuevos desarrollos, el 50% de las casas ya incluyen tecnología avanzada. Además, un 95% cuenta con Internet de alta velocidad, lo que facilita la integración de estos sistemas", agrega Huet Fassio.

Innovación en el sector de electrodomésticos

La industria de electrodomésticos también está incorporando tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia del usuario. Giorgy Toledo, jefe de Desarrollo e Innovación de Indurama, explica que la investigación y el desarrollo han sido clave para el crecimiento del mercado. "Nos enfocamos en diseñar soluciones accesibles y eficientes, como refrigeradores que gestionan inventarios de alimentos, hornos que ajustan su temperatura según el tipo de alimento y lavadoras que optimizan los ciclos de lavado según la carga."

Las innovaciones también buscan hacer frente a desafíos locales, como la conectividad limitada y el costo de la electricidad. "Nuestros productos están diseñados para consumir menos energía y ofrecer opciones de monitoreo remoto, lo que permite un ahorro significativo a largo plazo", señala Toledo.

Fausto Ortiz+exministro de Economía

Fausto Ortíz: “Sin Sacha, el Gobierno tiene que ingeniárselas para gastar más"

Leer más

"El mercado de hogares inteligentes en Ecuador está en una fase de crecimiento acelerado, se prevé que los ingresos alcancen los 14,0 millones de dólares en 2025. Se espera que las ganancias muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 2025-2029) del 5,85%, dando lugar a un volumen de mercado previsto de 17,6 millones de dólares en 2029", así lo asegura, Pedro Mata, gerente comercial de Indurama.

Automatización del hogar: de la comodidad a la necesidad

La domótica no se limita solo a la seguridad o la conectividad. Belén y Tito Macías, dueños de CBM Cortinas y Hogar, explican cómo la automatización ha impactado en el diseño interior. "Antes, las cortinas motorizadas eran vistas como un lujo. Hoy, muchas familias optan por ellas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Por ejemplo, existen modelos que, al detectar altas temperaturas, se bajan automáticamente para optimizar el uso del aire acondicionado", indica Belén Macías.

El costo también ha disminuido con el tiempo. "Hace ocho años, un motor de cortina costaba 300 dólares. Hoy en día, hay opciones desde 150 dólares, lo que facilita su adopción en más hogares", menciona Tito Macías.

casas inteligentes
Automatización. Las casas inteligentes facilitan el acceso al interior y se recubren de seguridad.Francisco Flores

Desafíos y oportunidades

Luis Soria, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Internacional SEK (UISEK), explica que, aunque el mercado ecuatoriano de hogares inteligentes está en crecimiento, todavía no ha alcanzado el ritmo de otros países de la región. "En América Latina, el mercado de IoT crece a una tasa anual del 14,1%. Ecuador sigue esta tendencia, pero con una adopción más lenta. A medida que los costos de la tecnología disminuyan, la penetración en el mercado local aumentará."

AIR EUROPA

Ecuador tendrá vuelos directos a Madrid con Air Europa: fechas y detalles

Leer más

Uno de los principales retos es la regulación y la infraestructura. "Es necesario mejorar la conectividad en todo el país, establecer incentivos fiscales para la adopción de IoT y garantizar normativas claras en cuanto a la seguridad de datos y ciberseguridad", enfatiza Soria. Además, destaca que el sector público y privado deben colaborar para acelerar el desarrollo de tecnologías adaptadas a las necesidades del país.

El futuro de los hogares inteligentes en Ecuador

La tendencia es clara: la automatización del hogar seguirá creciendo y convirtiéndose en un estándar en las nuevas construcciones. "En pocos años, no considerar tecnologías inteligentes en una construcción será un error. Una mala planificación puede significar gastos adicionales y complicaciones a largo plazo", concluye Omer Huet Fassio.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.