
Cenace: "Ecuador ha exportado 5 gigavatios-hora a Colombia"
La entidad ratifica la venta de electricidad, sin que se mencione cuánto de ingresos eso representa para el país
Desde el 13 de febrero, las condiciones operativas del Sistema Nacional Interconectado han permitido que Ecuador logre retomar la exportación de energía a Colombia a través del enlace de 230 kV, en cumplimiento de las normas supranacionales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Hasta la fecha, se han exportado 5 GWh (gigavatio-hora).
Asi lo dio a conocer el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), a través de un comunicado emitido este 19 de febrero, en un intento por aclarar la polémica generada, respecto a la capacidad o no de Ecuador de volver a vender energía a ese país, tras haber enfrentado su peor crisis energética.
Su reacción se da luego de que el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, a través de un comunicado emitido en la mañana de este miércoles, aclarara que ese intercambio corresponde a operaciones de la red destinadas solo a mantener la seguridad de la interconexión.
La entidad explicó que, en el marco de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, se registraron transacciones no programadas de energía en sentido Ecuador hacia Colombia, acumuladas entre el 12 y el 17 de febrero de 2025. Según el Ministerio, estas activaciones se realizaron de forma automática para asegurar el correcto funcionamiento de la interconexión y "no responden a una solicitud expresa", representando menos del 0,4% de la demanda eléctrica de ese país, durante ese periodo.
Colombia no se refirió a si estas transacciones incluyen un pago, quien sí lo hizo fue la ministra de Energía, Inés Manzano, quien insistió en que se trata de una exportación que "se vende en diferentes horas con diferentes precios”, dijo en entrevista con Teleamazonas. El precio más bajo ha sido de cuatro centavos el kilovatio hora (kv/h) hasta los 13 centavos, agregó la funcionaria.
Es una venta menor
Katherine Pazos, del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Ecuador, señala que hablar de 5 GWh es hablar de 34,72 Megawatios, si se trata de una transmisión de manera continua. No obstante, esa cantidad en realidad es poca, si se compara con los máximos que Colombia ha vendido a Ecuador (450MW). Pero esto no es lo único relevante, añade, sino saber "a qué precio estamos vendiendo a Colombia Vs el precio q Colombia nos vendió a nosotros , eso sí es ínfimo", dice.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!