
China responde a EE. UU. e impone aranceles de 84 %: ¿Impacto a la economía global?
El contrataque viene después de que Trump elevara el impuesto a los productos chinos que importa hasta en un 104 %
China impuso aranceles del 84 % a todos los productos estadounidense que importa. Una medida que rige desde el jueves 10 de abril y que se da como contrataque tras la subida de impuestos del 104 % a sus productos que ingresan al país norteamericano.
Te puede interesar Declaración del impuesto a la renta: ¿Quiénes deben pagar en abril de 2025?
¿Cuál es el Impacto a la economía global?
Esta decisión, anunciada este 9 de abril por el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado, aleja aún más una reconciliación comercial entre las dos potencias e impacta directamente en la economía global, puesto que el anuncio se hace a pocas horas de la apertura del mercado en Wall Street, donde se espera una jornada oscura, teniendo en cuenta además que las bolsas de valores en todo el mundo han venido cayendo desde el anuncio de Trump de elevar los aranceles a diferentes países, el pasado 2 de abril.
Esto se da, según explica el analista económico Luis Espinosa, por la incertidumbre de una posible crisis que frena las inversiones. “La incertidumbre es de lo peor que le puede pasar a la economía, porque hace que la economía no crezca y que por lo tanto se dejen de comprar productos a nivel mundial”, menciona.
Esta ‘guerra comercial’ entre Estados Unidos y China, provocará además que, grandes compañías norteamericanas con sedes en China, sufran las consecuencias, tales como Apple, que recibirá fuertes aranceles, desde ambos lados, ya que esta cadena de tecnologías se apoya de suministros de fábricas de China. Esto podría llevar a la compañía a inflar los precios de sus dispositivos, como iPhones.
Inflación
Los analistas, consultados por EXPRESO, han advertido de una inminente inflación a nivel mundial. Estas medidas arancelarias harán que los precios de los productos se eleven en todo el mundo y las que las familias pierdan poder adquisitivo, por lo que caerán las ventas de muchas industrias.
““Se espera en un futuro muy cercano una desaceleración económica mundial. Porque estos aranceles empobrecen a todos los consumidores cuyos países sufrieron la imposición de las tarifas arancelarias”, indica el también analista económico y catedrático Santiago Mosquera.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!